El guitarrista Gabriel Szternsztejn visitó el programa “La usina del tango”, conducido por el pianista Juan Esteban Cuacci y el periodista Hernán Dobry, en El Debate, el 11 de junio de 2024, para conversar sobre su vínculo con el tango.
A lo largo de su carrera, ha creado el quinteto “Astor” en España, con el que interpreta música de Astor Piazzolla, además de haber sido arreglista y director del Ensamble Moderno de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM).
A su vez, ha tocado con músicos como Paloma San Basilio, María Lavalle, “Lantana”, Conchita, Florencia Aragón, Beatrice Binotti, Gisela Novais, Guillermo Mc Gill, Jorge Cerrato, Moisés Sanchez y Patxi Pascual.
También, ha integrado el cuarteto “Insensatez”, el quinteto de Juan Esteban Cuacci, el cuarteto de Quintino Cinalli, el sexteto de Mario Herrerías, la banda del programa “Cántame cómo pasó” y las orquestas de los musicales “Avenue Q” y “El Rey León” y del espectáculo “Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini”.
Además, compuso y grabó la música de los cortometrajes “Monoblock 26”, “Lejanía”, “Una vez, una tarde” y “El compartimiento” y del espectáculo “Basilisa la sabia” y ha editado discos propios como “Gabriel Szternsztejn” y “Cosas sin decir”.
Szternsztejn inició sus estudios musicales en el “Collegium Musicum” y en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” y se perfeccionó en guitarra clásica con Vicente Elías, Graciela Pomponio, Sergio Moldavsky y Fernando Egozcue.
También, estudió Armonía e Improvisación de Jazz con Pino Marrone y Javier Cohen y realizó seminarios con Pat Metheny, John Scofield, Mike Stern, Scott Henderson, Joe Diorio, Ralph Towner y Egberto Gismonti.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí
Dejá un comentario