Albanesi está negociando un crédito puente de hasta 200 millones de dólares con Credit Suisse para financiar parte de los 400 millones (incluyendo IVA) que precisa para el cierre de ciclo de dos de sus plantas térmicas en la Argentina, afirma una fuente.
Las conversaciones, que incluyen otros bancos europeos y fondos de inversión internacionales, también abarcan la posibilidad de una refinanciación en el futuro, sostiene la misma fuente.
La compañía está tratando con dos de las entidades sobre cuestiones de “cumplimiento”, entre los que se encuentran los términos del préstamo para evitar problemas vinculados con las investigaciones de la Justica en la causa de los cuadernos.
El presidente de Albanesi, Armando Loson, fue encarcelado en agosto, acusado de ser uno de los empresarios que pagaron coimas al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner por contratos de energía. El 17 de septiembre renunció como titular de la empresa y fue remplazado por su hijo Armando.
La firma planea ofrecer turbinas y el PPA firmado con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) como garantías para el crédito, afirma la misma fuente.
Las negociaciones de fondeo están divididas en dos etapas, explica y agrega que la primera es con dos bancos europeos sobre el préstamo puente. Aún quedan por acordar las tasas y el vencimiento que tendrá, resalta.
La empresa intentó hace unos meses financiar el proyecto con un crédito a cuatro años que pensaba repagarlo afines de 2019. Para esto, quería reabrir su bono de 336 millones de dólares con tasa del 9,625% y vencimiento en 2023 a fines de este año.
Una vez obtenido el préstamo, Albanesi negociará uno complementario con fondos mutuos locales e internacional, incluyendo CarVal Investors y Moneda Asset Managemnet, por el remanente de lo que precisa para desarrollar el proyecto, explica la fuente.
Estas y otras entidades ya financiaron a la compañía en la construcción de sus primeras centrales térmicas, señala. Para conseguir este dinero, la empresa deberá primero cerrar el acuerdo con los bancos, dice.
Albanesi usará el efectivo obtenido en el préstamo para fondear los 135 millones de dólares que precisa para el proceso de cierre de ciclo durante 2019 y 2020, que incluye sumar 250 MW a los actuales 500 MW de sus plantas Modesto Maranzana y Ezeiza, en las provincias de Córdoba y Buenos Aires, detalla.
La conversión de ambas centrales térmicas en ciclos combinados deberá estar terminada en junio de 2020 y comenzar a generar energía en diciembre del mismo año, según el PPA firmado con CAMMESA.
Actualmente, la empresa está financiando 160 millones de dólares de este proceso con préstamos de Siemens y Vogt Power International, que le están proveyendo las turbinas y las calderas de recuperación de vapor respectivamente, y 105 millones con su propio flujo de caja, explica.
Parte de ese dinero fue usado para adquirir dos turbinas de gas SGT-800 y tres SST-600 de la firma alemana y siete calderas de la estadounidense por un total de 160 millones de dólares para ambas centrales térmicas. Los fondos restantes fueron destinados al comienzo del desarrollo de los proyectos.
Albanesi fue adjudicada con dos PPA de 33,50 dólares por MW para convertir la planta Modesto Maranzana, de 350 MW, en un ciclo combinado de 463 MW, y Ezeiza, de 150 MW, en uno de 268 MW, durante la licitación de Eficiencia Energética realizara por el ex Ministerio de Energía y Minería de la Nación en septiembre de 2017.
La empresa también planea usar parte de los fondos que obtenga con el préstamo para refinanciar 65 millones de dólares que tiene en deuda local, como lo ha hecho en el pasado, explica la fuente.
El 28 de noviembre de 2017 reabrió su bono 2023 con la emisión de 86 millones de dólares a 110,875 que rindió 6,857% utilizando la cláusula “canasta” que le permite usar el dinero para repagar sus obligaciones negociables en curso o créditos bancarios.
El 2 de agosto, su unidad Generación Mediterránea, debió cancelar la emisión de un título local amortizable de 25 millones de dólares a 18 meses en moneda estadounidense luego de que Loson fuera encarcelado.
La empresa planeaba usar lo recaudado en la operación para refinanciar la obligación negociable Clase VII de 20 millones de dólares en pesos con vencimiento en 2019, que comenzaba a amortizar capital el 16 de agosto.
Albanesi tendrá vencimientos de deuda por 65 millones de dólares y deberá abonar 60 millones en intereses el próximo año, explica la fuente y agrega que espera reportar un EBITDA de 165 millones de dólares en 2019 y de 180 millones en 2020.
Si no logra obtener el crédito, la empresa continuará con la conversión de una de sus centrales térmicas en ciclo combinado y paralizará los trabajos en la otra, explica la fuente. En ese caso, CAMMESA podría cancelar el PPA que no cumpla con los plazos, destaca.
La compañía prefiere tener una generando entre 80 y 90 millones de dólares al año que dos proyectos frenados, resalta la misma fuente y agrega que hará todo lo posible para seguir adelante con ambos.
En paralelo, Albanesi continua con el proceso de venta de su unidad Generación Centro, luego de que no lograra obtener fuentes de financiamiento para construir la planta de cogeneración Arroyo Seco, de 133 MW, luego de que Loson fuera encarcelado.
Para esto, contrató a un asesor, entre otros servicios, para que lo asista en identificar potenciales compradores para el proyecto. Central Puerto, Pampa Energía e YPF Luz mostraron interés en la operación.
Generación Centro cuenta actualmente con una deuda de 65 millones de dólares que deberá ser repagada con lo obtenido en la transacción, explica la fuente. Albanesi podría vender el proyecto sólo por el monto de su pasivo, resalta. La compañía espera terminar con la transacción antes de fin de año, concluye.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario