Hernán Dobry

Historias y noticias

Desarrollo Energético

2 febrero, 2018

Albanesi financiará sus cierres de ciclo con crédito corporativo y bancario

Albanesi planea financiar la conversión de dos de sus plantas térmicas en ciclos combinados con créditos corporativos y bancarios, afirma una fuente. Las obras para sumarles 215 MW requerirán entre 326,30 y 376,50 millones de dólares, detalla.
La generadora eléctrica planea fondearse el 40% (cerca de 160 millones de dólares) con un préstamo de Siemens y Vogt Power International, una subsidiaria de Babcock Power, dos de sus proveedores, explica.
Lo restante lo cubrirá con varios créditos de corto plazo con bancos locales ya que Albanesi precisa el dinero durante el proceso de construcción que durará dos años, afirma la fuente. A su vez, está analizando la posibilidad de reabrir su bono de 250 millones de dólares, con tasa del 9,625% y vencimiento en 2023 a fines de 2018 para repagar ese dinero, destaca.
La compañía espera reducir su apalancamiento a menos de 4,25 veces para poder llevar adelante la operación, señala. Según las restricciones con las que cuenta su título, este ratio debe ser inferior a 4,25x en 2018 y de 3,75x hasta su finalización.
El 28 de noviembre de 2017, Albanesi reabrió su bono 2023 con la emisión de 86 millones de dólares a un precio de 110,875 para rendir 6,875%, haciendo uso de una cláusula canasta que le permite realizarlo para refinanciar deuda existente, afirma la fuente. Lo recaudado fue usado para pagar créditos con bancos locales e internacionales, explica.
Recientemente, la empresa firmó un acuerdo para adquirir dos turbinas de gas Siemens SGT-800, tres SST-600 de vapor y siete calderas de recuperación Vogt Power International por un total de 160 millones de dólares para la conversión de sus plantas Modesto Maranzana y Ezeiza en ciclos combinados.
Albanesi planea instalarle una turbina Siemens SGT-800 de 50 MW a la central Maranzana de 350 MW y, luego, convertirla junto a otras dos similares que actualmente operan en un ciclo combinado, sumándole una de vapor SST-600 y tres calderas, detalla la fuente.
De esta forma, la planta, ubicada en la provincia de Córdoba, debería generar 113 MW extras en el primer semestre de 2020 para vendérselos a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), a 33,50 dólares por MW. El proyecto fue adjudicado con ese PPA en la licitación de cogeneración y cierre de ciclo que el Ministerio de Energía y Minería realizó en septiembre de 2017.
A su vez, la compañía planea instalar una turbina Siemens SGT-800 de 50 MW a la central Ezeiza de 150 MW y luego convertirla junto a otras dos similares que actualmente operan (una será instalada en el primer trimestre de 2018) en un ciclo combinado, sumándole dos de vapor SST-600 y cuatros calderas, detalla la fuente.
La planta, ubicada en la provincia de Buenos Aires, debería generar 138 MW extras en el primer semestre de 2020 para vendérselos a CAMMESA, a 33,50 dólares por MW, a través de un PPA que le fue adjudicado en la misma licitación.
En este concurso de precios, Albanesi también obtuvo un contrato a 15 años para construir una central de cogeneración a 20.800 dólares por MW por mes en Arroyo Seco, Santa Fe. Su construcción requerirá de, al menos ,130 millones de dólares de inversión, para lo cual la empresa planea utilizar el modelo de project finance.
A su vez, está estudiando alternativas, como recurrir a fondos de inversión, agencias de crédito a la exportación (ECA) y al fondeo de vendedores, un proceso en el que un interesado podría comprar las turbinas y revendérselas con un programa de pagos.
Albanesi se encuentra negociando con UBS Investment Bank y Credit Suisse para esas alternativas. Otros bancos como Morgan Stanley y Normura también le han ofrecido opciones. En cualquiera de estos casos, deberá aportar entre un 15 y un 25% de capital.
www.iiicorp.com

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *