Albanesi realizó un non-deal roadshow para reunirse con bonistas, inversores, bancos y fondos mutuos en busca de recursos, para explicar la situación financiera y judicial de la compañía e intentar financiar el cierre de ciclo de dos de sus plantas, afirma una fuente.
El grupo conformado por Juan Gregorio Daly, Milagros Grande y Osvaldo Cado, su gerentes financiero y de estructuras financieras y su coordinador de estructuras financieras respectivamente, mantuvieron entre 25 y 30 encuentros en Nueva York y Londres entre el 12 y el 16 de noviembre, organizados por Credit Suisse y JP Morgan, resalta.
Su presidente, Armando Loson, fue encarcelado en agosto, acusado de estar involucrado en casos de corrupción durante los gobiernos de Cristina y Néstor Kirchner. El 17 de septiembre, renunció a su puesto y fue remplazado por su hijo Armando Jr.
La empresa está negociando un crédito puente de hasta 200 millones de dólares con Credit Suisse, bancos europeos y fondos de inversión locales e internacionales para financiar parte de los 400 millones de dólares (IVA incluido) que precisa para convertir dos de sus plantas térmicas en ciclos combinados.
Albanesi mantiene conversaciones con las instituciones sobre los “términos de cumplimiento” que serán incluidos en las condiciones del préstamo para evitar futuros problemas vinculado con las investigaciones judiciales sobre pago de sobornos.
La empresa planea ofrecer turbinas y los PPA firmados con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) como garantía para los créditos, explica la fuente.
Albanesi usará estos fondos para financiar los 135 millones de dólares que precisa invertir durante 2019 y 2020 para sumar 230 MW a los actuales 500 MW de sus plantas Modesto Maranzana y Ezeiza, en las provincias de Córdoba y Buenos Aires, respectivamente.
Actualmente, la compañía obtuvo 160 millones de dólares con prestamos de Siemens y Vogt Power International, sus proveedores de turbinas y calderas de recuperación de vapor (HRSG por sus siglas en inglés), y está utilizando 105 millones de su propio flujo de caja.
Albanesi fue adjudicada con dos PPA de 33,50 dólares por MW para convertir Modesto Maranzana, de 350 MW, en un ciclo combinado de 463 MW, y Ezeiza, de 150 MW, en uno de 268 MW, en la licitación de Eficiencia Energética realizada por el ex Ministerio de Energía y Minería en septiembre de 2017. Los trabajos comenzaron en diciembre de ese año y deben estar terminados en junio de 2020.
La empresa también planea usar los fondos del crédito para refinanciar parte de los 70 millones de dólares de deuda local, como lo hizo en el pasado, señala la fuente. A su vez, espera reportar un EBITDA de 165 millones de dólares en 2019 y de 180 millones en 2020.
En caso de que Albanesi no logre obtener la totalidad del dinero que precisa con el crédito puente, buscará otra alternativa, que incluye refinanciar los 63,75 millones de dólares que tiene con bancos locales con otros préstamos de corto plazo con las mismas instituciones, dice la fuente.
A su vez, estuvo monitoreando la emisión de las obligaciones negociables Clase XXI a 24 meses que realizó Genneia, para tenerlo como opción para el futuro, explica la misma fuente.
El 2 de agosto, su unidad Generación Mediterránea debió cancelar la colocación de un título local amortizable de 25 millones de dólares a 18 meses, luego de que Loson fuera encarcelado.
La empresa buscará retornar a los mercados de deuda con la emisión de un bono en dólares de 15-30 millones de dólares para refinanciar parte de los 70 millones que le vencen durante 2019, señala la fuente.
Generación Mediterránea deberá pagar 221,41 millones de pesos de la última amortización de su título Clase VII el 16 de febrero. La colocación podría ser una buena señal para los inversores de que tiene acceso al financiamiento, más allá de sus necesidades de inversión, explica.
Si Albanesi logra obtener el crédito puente de 200 millones de dólares de parte de los bancos internacionales, planea refinanciarlo durante 2019 con la reapertura de su bono de 330 millones de dólares con tasa del 9,625% y vencimiento en 2023, resalta la fuente.
La empresa espera que las compañías locales tengan una ventana para retornar a los mercados internacionales antes de junio de este año, si la situación financiera y económica del país se estabiliza, explica.
Albanesi intentará aprovechar esta chance dependiendo de las condiciones locales y de la reducción del rendimiento de su deuda, resalta. Actualmente, su bono 2023 rinde cerca del 14% y debería estar por debajo del 12% para que sea aceptable para la firma, destaca.
Si no logra asegurarse la totalidad de los fondos, continuará con la conversión de una de las plantas y suspenderá los trabajos en la otra. En ese caso, CAMMESA podría cancelarle el contrato.
La empresa prefiere tener una generando entre 80 y 90 millones de dólares por año, que dos proyectos paralizados. Más allá de esto, hará todo lo posible para continuar con el desarrollo de ambos.
En paralelo, Albanesi continua con el proceso de venta de unidad Generación Centro, luego de que fallara en conseguir las fuentes de fondeo para la construcción de la planta de cogeneración Arroyo Seco, de 133 MW, tras la prisión de Loson.
Para eso, contrató a un asesor financiero, quien, entre otros servicios, la asistirá en identificar potenciales compradores para el proyecto. Central Puerto, Pampa Energía e YPF Luz están entre los interesados para quedarse con la central.
Generación Centro cuenta actualmente con una deuda de 65 millones de dólares, que deberán ser repagados con los fondos obtenidos en la transacción, afirma la fuente. Albanesi podría venderlo por el monto de ese crédito sin recibir dinero fresco de la transacción, que podría cerrarse en los próximos meses.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario