Hernán Dobry

Historias y noticias

Radio

2 octubre, 2017

“Alguna vez escuché que me decían traidor dentro de mi comunidad”

“El viaje a Jerusalén con el Papa y el rabino Abraham Skorka fue único e irrepetible. Fue la primera vez que dos personas no católicas formaron parte de un séquito papal”, afirma el legislador porteño y co-presidente del Instituto de Diálogo Religioso, Omar Abboud, en el programa “Voces y memorias”, conducido por Hernán Dobry en FM Jai 96.3 Mhz.

El ex dirigente del Centro Islámico de la República Argentina recuerda que el abrazo entre los tres el 26 de mayo de 2014 fue un hecho espontáneo ya que lo que había sido programado era una oración conjunta, pero que “surgió así”.

“En el momento del abrazo frente al Kotel, recorrí muchas instancias de mi vida en particular, del momento sin pensar en la trascendencia – resalta -. Más adelante, pensé que éramos tres argentinos frente al muro y después que esa imagen puede representar algún tipo de símbolo”.

Sin embargo, destaca que “no sentía que representaba a la gente que vivía en la zona, que tiene otra idiosincrasia totalmente diferente”, si no que fueron a “Jerusalén a dar testimonio” de algo que ya habían “empezado a construir hacía mucho tiempo” como cuando se habían juntado en un evento en la Catedral de Buenos Aires. “Lo que provocó el Papa con el abrazo fue un gesto de escala universal”, señala.

Abboud resalta que su primer contacto con el diálogo interreligioso fue cuando leyó el prólogo a la edición castellana del Corán que escribió su abuelo a principio de los años 80. Allí, él se “interpela y dice: ¿Acaso no somos judíos, cristianos y musulmanes herederos de una tradición de ser solidarios para hacer el bien de la humanidad?”.

Pese a esto, señala que cuando se ingresa “en el diálogo interreligioso, lo teologal para a un segundo plano. La vida salvífica que haya elegido pasa un segundo plano, no tiene nada que ver con el hecho de dialogar, porque se vive de la boca para adentro”, explica.

Más allá de esto, destaca que la piedra fundacional de lo que hoy es el Instituto de Diálogo Interreligioso, que co-preside con el rabino Daniel Goldman y el padre Guillermo Marcó, se colocó el 2 de agosto de 2005, cuando la DAIA, AMIA, el Arzobispado y el Centro Islámico suscribieron un documento inédito contra cualquier tipo de fundamentalismo y terrorismo.

“O hay fundamentalismo o diálogo, o es el mundo que tiende puentes o recrea muros. Cuando la religión se convierte en un veneno, es algo deleznable – sostiene -. Los fundamentalistas en vez de estar al servicio de Dios acomodan a Dios a su servicio”.

Esta posición le trajo muchos problemas dentro de su propia comunidad, donde algunos veían con malos ojos la labor que estaba llevando adelante, aunque con el tiempo esta oposición fue mermando.

“Al principio, tenía apoyos magros de mi comunidad, de preguntarse qué era lo que se estaba buscando. Alguna vez escuché que me decían traidor, sabía que lo mencionaban. En general, el argumento preferido del fundamentalista es llamarte traidor, cuando no te ponés a la altura de lo que él desea – afirma – Cuando estás dispuesto a llevar adelante una causa, esas cosas duelen un poco, pero el objetivo es bastante fuerte y claro. Hay veces hay que romper tu propio núcleo en pos de lograr mejores caminos”.

Para esto, tuvo que quebrar algunas barreras como la que muchos creían que el diálogo interreligioso era juntarse “a orar todos de la misma manera y no tiene nada que ver”, sino que, por el contrario, “provoca un fortalecimiento o una reasunción de la identidad y te hace más permeable a las identidades blandas que conectan tu vida con la religión”.

Abboud fue director de la Corporación del Sur de la Ciudad de Buenos Aires, director del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, y subsecretario de Gestión Social y comunitaria.

A su vez, se desempeñó como ministro de Derechos Humanos y Sociales de la Ciudad de Buenos aires durante el gobierno de Jorge Telerman y como director general de Economía Social de la ciudad.

En la comunidad islámica, fue secretario de Cultura del Centro Islámico de la República Argentina hasta que se dedicó por completo a la política. En la actualidad, se desempeña como legislador porteño por Cambiemos y co-preside el Instituto de Diálogo Religioso.

Para revivir la entrevista que le realizó Hernán Dobry al legislador porteño Omar Abboud en su programa “Voces y memorias”, que se emite por FM Jai 96.3 Mhz los domingos a las 12, hacer clic en el banner.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *