El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda planea lanzar una licitación para construir la represa Portezuelo del Viento, de 210 MW, el 18 de diciembre, luego de varias postergaciones, afirman José Luis Morea, secretario de Participación Público Privada (PPP) de la Nación, y Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza.
Las obras requerirán de una inversión de 1.020 millones de dólares, explica Guiñazú. Su desarrollo será financiado 75% por la firma que resulte adjudicada con el contrato, mientras que el resto será provisto por el gobierno nacional, señala una fuente.
El consorcio ganador deberá fondear su parte con sus propios recursos o con fuentes internacionales, incluyendo préstamos bancarios y agencias de crédito a la exportación (ECA), resalta Morea.
Luego de varias modificaciones en la estructura de la licitación, el Ministerio del Interior finalmente decidió lanzar el proceso bajo la modalidad de PPP, explican ambos funcionarios. Originalmente, el proceso estaba estructurado como un contrato tradicional de construcción, dicen.
El gobierno nacional espera emitir certificados de trabajos en dólares (TPI) trimestralmente para los avances de construcción con vencimiento luego de que la represa esté terminada en cuatro años, señala Guiñazú.
Los TPIs serán repagados con un fideicomiso que será creado con parte de los fondos del PPA que el gobierno firmará con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), resalta Morea.
Como el gobierno de Néstor Kirchner acordó con Mendoza cambiarle un juicio de 1.000 millones de pesos contra el Estado Nacional por los fondos para construir la represa, lo recaudado por la generación eléctrica será para la provincia, explica Guiñazú.
El Ministerio del Interior está analizando sumar un cargo extra al PPA para abonar los TPIs durante el período de repago de las obras de Portezuelo del Viento, afirma el secretario de Participación Público Privada.
Para continuar con el proceso licitatorio, el proyecto necesita ser aprobado en el Presupuesto Nacional de 2019, que está siendo analizado en el Congreso, resalta Guiñazú. Si el Parlamento no lo hace, el presidente Mauricio Macri lo sacará por decreto, dice.
Actualmente, Mendoza está trabajando en los pliegos, mientras espera que las secretarías de Energía y la de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Nación les dé el visto bueno a los documentos, destaca el funcionario cuyano.
La provincia y la cartera dirigida por Nicolás Dujovne están analizando también los costos financieros del proyecto para evitar que sean mayores a los de construcción debido a la crisis cambiaria, resalta.
El Ministerio del Interior espera recibir las ofertas entre julio y agosto de 2019 y podría tomarse tres meses para estudiar las propuestas y adjudicar el contrato entre octubre y noviembre, antes de la elección presidencial, detalla Guiñazú.
Al menos 30 empresas locales e internacionales mostraron interés en participar de la licitación, afirma el titular de Economía, Infraestructura y Minería mendocino, Martín Kerchner Comba.
El proyecto incluye la construcción de una represa de 176 metros de alto y 529 de largo, la instalación de tres turbinas Francis para potenciarla y levantar un campamento de trabajo, rutas y líneas de alta tensión.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario