El Ministerio de Transporte de la Nación lanzó una licitación internacional para construir 110 kilómetros de autopistas, 3.310 kilómetros de rutas seguras y 324 de rutas especiales, afirma José Luis Morea, subsecretario de Participación Pública Privada (PPP).
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, Morea sostuvo que el primero de los tres concursos de precios que el gobierno planea convocar en 2018 para mejorar el sistema vial del país, alcanzará los 12.670 millones de dólares en construcción y los 4.170 millones en mantenimiento.
En la primera etapa, se adjudicarán contratos por un total de 6.040 millones de dólares en construcción y 2.020 millones de dólares en repavimentación y mantenimiento, incluyendo:
– 666 kilómetros en las rutas 226 y 3 (984 millones de dólares en construcción y 346 millones en repavimentación y mantenimiento)
– 534 kilómetros en la ruta 5 (989 millones de dólares y 244 millones)
– 560 kilómetros en las rutas 7 y 33 (631 millones de dólares and 455 millones)
– 319 kilómetros en las rutas 9, 193, 34 y 11 (1.340 millones de dólares y 370 millones)
– 238 kilómetros en las rutas 33 y 9 (1.110 millones de dólares y 372 millones)
– 239 kilómetros en las rutas 3 y 205 (975 millones de dólares y 236 millones)
Estos proyectos se llevarán adelante en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Mendoza, y Santa Fe.
Las empresas tendrán tiempo hasta el 26 de febrero de 2018 para presentar sus ofertas que serán evaluadas hasta el 9 de abril. Los contratos a 15 años serán adjudicados el 10 de abril bajo el modelo de Participación Pública Privada (PPP), destaca Morea. Las firmas no podrán obtener más de dos tramos en cada proceso.
Compañías locales e internacionales mostraron interés en participar de la contienda, resalta el funcionario y agrega que las argentinas se están contactando con sus pares del exterior para conformar consorcios para este fin.
Los ganadores deberán completar las obras en cuatro años y se asegurarán trabajo de repavimentación y mantenimiento durante otros quince, afirma Morea. Esto deberá financiarlo con sus propios fondos, préstamos bancarios o la emisión de deuda, destaca el funcionario.
A su vez, las empresas deberán correr el riesgo de construcción, mantenimiento y financiamiento de los proyectos, explica. Los proyectos estarán garantizados con certificados de obras que serán emitidos trimestralmente por el gobierno para pagar los avances en los trabajos, dice.
Estos certificados serán denominados en dólares para la parte de inversión que realicen las compañías y en pesos para el sector de mantenimiento. Para su pago, se creará un fideicomiso especial compuesto por fondos provenientes de los impuestos al gasoil y peajes de la ruta 9 y la autopista Ricchieri, afirma Morea.
Una vez terminadas las obras, cada empresa comenzará a cobrar peaje durante los siguientes once años. En las rutas que actualmente los tienen, continuarán usufructuándolos durante la construcción, detalla.
En paralelo con la fase 1 de la licitación, el Ministerio de Transporte lanzará la segunda etapa en febrero de 2018, con contratos por un total de 4.790 millones de dólares en construcción y 2.040 millones en repavimentación y mantenimiento.
En este caso, las firmas tendrán hasta mayo para presentar las ofertas y los contrato a 15 años serán adjudicados en julio, explica Morea. Los proyectos serán:
– 717 kilómetros en las rutas 8, 36, 5, 158, 188 (1.600 millones de dólares en construcción y 298 millones en repavimentación y mantenimiento)
– 622 kilómetros en las rutas 12 y 16 (1.400 millones de dólares y 456 millones)
– 594 kilómetros en las rutas 34 y 966 (991 millones de dólares y 510 millones)
– 308 kilómetros en las rutas 19 y 34 (778 millones de dólares y 427 millones)
– 171 kilómetros en las rutas 3, 33, 229, 252 y 249 (638 millones de dólares y 169 millones)
– 161 kilómetros en las rutas 7, 20 y 40 (278 millones de dólares y 181 millones)
Estos proyectos se llevarán adelante en las provincias de Buenos Aires, San Juan, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Jujuy, Misiones, Corrientes, Chaco y San Luis.
Finalmente, la última etapa de la licitación, valuada en 1.960 millones de dólares, será lanzada en junio y las compañías tendrán tiempo hasta septiembre para presentar las ofertas, afirma Morea.
El gobierno adjudicará los contratos para construcción por 1850 millones de dólares y por 108 millones en repavimentación y mantenimiento en noviembre. Las obras incluirán:
– 50 kilómetros para extender el Camino del Buen Ayre para conectarlo con la Autopista Buenos Aires-La Plata (500 millones de dólares para construcción y 55 millones en repavimentación y mantenimiento)
– Puente Paraná-Santa Fe (650 millones de dólares y 21 millones)
– Puente Corrientes – Resistencia (700 millones de dólares y 32 millones)
Estos proyectos se llevarán adelante en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario