Hernán Dobry

Historias y noticias

Desarrollo Energético

3 diciembre, 2018

Benito Roggio y Helport ganan la licitación para dragar el Salado

Dos consorcios liderados por Benito Roggio e Hijos y Helport planean invertir al menos 163 millones de dólares en los próximos tres años para la expansión de la capacidad del río Salado, afirma una fuente.
El desembolso podría ser aún mayor ya que las compañías le pedirán al gobierno nacional una actualización del contrato luego de su firma, debido a que desde que las ofertas fueron presentadas, el peso se devaluó cerca del 100%, lo que generó un impacto en sus costos, resalta. Las propuestas fueron adjudicadas como parte del tramo IV, etapas III y IV de la licitación lanzada por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
Ambos consorcios deberán financiar el proceso por su cuenta, tanto con sus propios recursos o con otras fuentes de fondeo, afirma el secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartua.
El contrato será pagado 50% con fondos cada mes durante el proceso de construcción y el remanente durante los cuatro años siguientes, explica. El gobierno creó un fideicomiso especial con fondos del impuesto al gasoil (SIFER) y un bono en pesos con tasa Badlar + 4% que se emitirá en un futuro.
Ambos consorcios fueron finalmente adjudicados con los contratos para el tramo Roque Perez-Bragado, luego de más de cuatro meses de postergaciones, debido a que el Ministerio del Interior no quería aprobarlos hasta que el Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías autorizara la transacción, explica la misma fuente. Originalmente, planeaba otorgarlos en julio-julio para iniciar las obras en el segundo semestre del año.
La cartera controlada por Rogelio Frigerio buscó resguardarse de futuras acusaciones judiciales debido a que el presidente de Benito Roggio, Aldo Roggio, fue encarcelado acusado de pagar coimas al gobierno de Cristina Kirchner.
La UTE entre Benito Roggio, Eleprint y Ecodyma fue adjudicada con el contrato de la etapa III con una oferta de 3.490 millones de pesos para dragar el río y realizar obras complementarias. El presupuesto oficial era de 4.760 millones.
En la licitación, superó a la UTE Pentamar-China Communications Construction Company (CCCC), al consorcio entre Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE) y Van Oord NV, y la sociedad José Cartellone Construcciones Civiles-Jan De Nul Group (JDN).
La Comisión de Evaluación de Propuestas había descartado la oferta del consorcio Helport-Jose J Chediack-Sabavisa debido a razones económicas y la de la UTE entre Dragados y Obras Portuarias SA (DyOPSA) y Supercemento por cuestiones técnicas, administrativas y económicas.
En la etapa IV, la sociedad liderada por Helport fue adjudicada con un contrato de 2.670 millones de dólares para dragar el río y realizar obras complementarias. El presupuesto oficial era de 3.480 millones.
En la licitación, venció a la UTE Pentamar y CCCC, a la sociedad SACDE-Van Oord, y al consorcio José Cartellone-JDN. La Comisión de Evaluación de Propuestas puso la propuesta de Benito Roggio-Eleprint-Ecodyma al final pese a ser la más barata debido a que se quedó con el otro contrato. La de DyOPSA-Supercemento fue rechazada debido a razones técnicas, administrativas y económicas.
Según el contrato, ambos consorcios tendrán que adaptar, ampliar y profundizar el río para evitar los anegamientos durante las inundaciones y construir muros de contención en sus márgenes.
El proyecto busca evitar crecidas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. A su vez, recuperará 35.000 hectáreas de tierras productivas y beneficiará indirectamente a otras 1,30 millones en la cuenca del Salado, una de las zonas más fértiles del país, para la agricultura y ganadería.
www.iiicorp.com

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *