Hernán Dobry

Historias y noticias

Desarrollo Energético

3 enero, 2018

CGC emitirá un bono local por USD 120 millones para financiar la exploración de gas en la Cuenca Austral

Compañía General de Combustibles (CGC) planea emitir un bono por hasta 120 millones de dólares la próxima semana para financiar la exploración y producción de gas, refinanciar deuda bancaria y capital de trabajo, afirman dos fuentes cercanas a la operación.
La empresa recibirá ofertas desde el 4 de enero a las 11 (hora de Nueva York) hasta el 9 y colocará el título el 12, sostiene una de las fuentes. El instrumento con vencimiento en 42 meses pagará una tasa del 9,70% si la operación es igual o menor a 100 millones de dólares y de 9,75% si se ubica entre los 100 y los 120 millones, detalla.
La compañía espera emitir 100 millones de dólares, pero podría extender la transacción hasta los 120 millones dependiendo de la demanda y de las condiciones del mercado, afirma la primera fuente. El precio final será mayor a la par para terminar rindiendo entre 9% y 9,25%, resalta la segunda fuente.
La elevada tasa para un bono a corto plazo está vinculada al tipo de instrumento, debido a que CGC no usará sus propios fondos para pagar sus cupones, ya que se cancelarán a través de un fideicomiso, afirma la misma fuente. La transacción no tendrá calificación de agencias locales o internacionales.
El nuevo título estará garantizado por un fideicomiso formado por la participación del 40,80% que la compañía tiene en Gasinvest (61,87 millones de acciones ordinarias clase A y 30,94 millones clase B), 39,99% en GasAndes Argentina (15,46 millones de acciones ordinarias clase A, 14,61 millones clase D y 3,32 millones clase E) y 39,99% en Gasoducto GasAndes (69.199 acciones ordinarias), sostienen ambas fuentes.
Gasinvest, cuyo principal activo es la participación del 56,35% en Transportadora de Gas del Norte, es controlada por Tecpetrol (40,86%), CGC (40,86%) y RPM Gas (18,28%) y tiene un valor de mercado de cerca de 753 millones de dólares, lo que representa al menos 308 millones de dólares para la tenencia indirecta de la firma de Eduardo Eurnekian (23,07%).
Su participación en GasAndes está calculada en al menos 7,1 millones de dólares, mientras que la de Gasoducto GasAndes se calcula en 5,63 millones, de acuerdo al balance de nueve meses al 30 de septiembre de 2017 que presentó la empresa.
Los cupones semestrales serán pagados con los dividendos que generen las firmas o con la venta de su tenencia, afirma la segunda fuente. En caso de que el efectivo no sea suficiente, el remanente será capitalizado, sostienen ambas fuentes. Banco de Valores será el agente que garantizará el fideicomiso.
Según el prospecto del bono, CGC sólo puede vender toda su participación en Gasinvest, GasAndes Argentina y Gasoducto GasAndes en una sola operación por un valor igual o mayor a los 25 millones de dólares. En caso de ser menor, la transacción requerirá de la aprobación del Banco de Valores.
El título Clase 10 estará listado en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y será emitido bajo la ley argentina. La colocación es parte de su programa de deuda de 250 millones de dólares aprobado por el directorio el 2 de octubre de 2014 y actualizado el 7 de noviembre de 2017.
La transacción será manejada por Banco Hipotecario and Banco de Crédito y Securitización (BACS), con Allaria Ledesma y Puente como agentes secundarios, afirman ambas fuentes.
Los fondos serán usados para financiar parte de su plan de 2.000 millones de dólares para producir 8 millones de metros cúbicos por día (CMD) de tight gas en los próximos dos o tres años en la Cuenca Austral en la provincia de Santa Cruz, para cancelar cerca de 66,82 millones de dólares del préstamo sindicado con tasa del 6,25% y vencimiento en 2019 con los bancos Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), Citibank, Banco Hipotecario y BACS, y capital de trabajo, detalla las fuentes.
El 7 de noviembre de 2016, CGC emitió un bono por 300 millones de dólares con tasa del 9,50% y vencimiento en 2021 para pagar el crédito sindicado de 1.080 millones de pesos con un consorcio de entidades lideradas por ICBC que había utilizado para adquirir los activos en la Cuenca Austral de Petrobras Argentina; para abonar cinco títulos de corto plazo, financiar la exploración y producción de gas en la Patagonia y capital de trabajo.
Dos meses atrás, la empresa vendió el 50% de los derechos y obligaciones los bloques Santa Cruz 1C y D y en el área Laguna de los Capones en la Cuenca Austral a Echo Investment en 10 millones de dólares.
Echo Investment acordó invertir 145 millones de dólares en la exploración y producción de gas natural en una UTE con CGC en los tres yacimientos. El plan incluye la perforación de 17 pozos y la realización de 3.000 kilómetros de estudios sísmicos 3D para la exploración de gas convencional y no convencional.
En 2015, la empresa argentina la compró a Petrobras Argentina 26 concesiones directas e indirectas para producir petróleo y gas en la Cuenca Austral por un total de 728,40 millones de pesos. La transacción incluyó el 71% de las áreas Santa Cruz 1, el 50% de Santa Cruz I Oeste (CGC ya tenía la parte restante), el 100% de Santa Cruz II, Glencross y Estancia Chiripa.
En los nueve meses de 2017, la empresa reportó que la producción de Santa Cruz I y Santa Cruz I Oeste representó el 86% de sus ingresos totales y el 88% de toda su producción. A su vez, lo generado en Santa Cruz II, Glencross y Estancia Chiripa equivalió a un 4% y a un 8% respectivamente.
El 7 de septiembre de 2017, CGC fue adjudicada con los derechos de perforación del área Tapi Aike durante la licitación de no convencionales que realizó el Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC). Allí, ofreció pagar 680,800 dólares e invertir 76,55 millones (76,4 millones en horas de exploración y 150.000 en entrenamientos) durante la primera fase del proceso exploratorio y un 5,54% extra de las reservas probadas.
La provincial carece de información sobre el potencial de este bloque ya que nunca se hicieron estudios sísmicos y geológicos. Este podría incrementar el tiempo de exploración a entre siete y diez años hasta comenzar la producción.
Actualmente, CGC produce 5.479 bopd, 2.606 millones de CMD de gas natural y 333 bopd de GLP, al 30 de septiembre de 2017. A su vez, cuenta con 5,50 años de reservas probadas de petróleo y 6,80 de gas natural, mientras que el total de sus reservas probadas y probables se ubican en un promedio de 7,80 años para la primera y 10,10 para la segunda.
La empresa es la novena petrolera de la Argentina con yacimientos en Salta, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y un área en la cuenca Oriente en Venezuela y en Guatemala. El control mayoritario se encuentra en manos de Corporación América, la empresa de Eduardo Eurnekian.
www.iiicorp.com

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *