Hernán Dobry

Historias y noticias

Viajero Frecuente

17 octubre, 2010

Cómo acumular más millas volando en una aerolínea.

“Pertenecer tiene su privilegio”, era el antiguo slogan de American Express y el que mejor describe la importancia que tiene el saber elegir y utilizar un programa de viajero frecuente, lo que le permitirá no sólo acumular más millas si no, también, recibir numerosos beneficios en sus vuelos y obtener más rápido pasajes gratis.Por eso, todas las aerolíneas del mundo han creado un sistema de categorías en las que, quienes más viajan, más reciben a cambio. Si bien cada una tiene sus propias características, la mayoría las divide en tres escalafones, en los que se puede ir subiendo de estatus a medida que uno se convierte en un pasajero asiduo.

Esto no es poca cosa, ya que los beneficios van desde sumar millas extras volando a cualquier destino, hasta servicios de remisería y limusina, check-in preferencial, mejora de la clase para uno y sus acompañantes, mayor cantidad valijas y peso permitido en su equipaje, y salas de espera exclusiva en los aeropuertos de todo el mundo, entre muchos otros.

Pero para quienes buscan conseguir pasajes gratis más rápido, lo más importante es acumular más puntos cada vez que se suben a un avión. De esta forma, si uno asciende de la categoría básica (con la que ingresa a cualquier programa de viajero frecuente) a la siguiente, obtiene un 25 por ciento más de millas, en la mayoría de los casos.

Así, por ejemplo, si uno vuela desde Buenos Aires a Miami (ida y vuelta) con TAM y forma parte de la categoría Branca (la inicial), suma en su cuenta 10.000 puntos. En cambio, si es miembro del grupo Azul, recibe 12.500.

Sin embargo, no todas son iguales. Los extremos son Air France-KLM, que le da un 50 por ciento de más a los que ascienden al primer escalafón de sus programas de elite (Silver), y Aerolíneas Argentinas, que no brinda ninguna mejora a quienes llegan a ser Platino.

A su vez, hay algunas compañías que tienen más de tres categorías como United Airlines que cuenta con siete, que van desde Premier hasta 4 million, y Delta Air Lines con cuatro, que abarcan desde Silver hasta Diamond, cada una con sus respectivos beneficios especiales.

Más allá de estos casos, en casi todas las aerolíneas, la regla es la misma: cuanto mayor sea su estatus, más importantes serán los servicios que les brindarán. Por ejemplo, Iberia ofrece a sus clientes Platino una limusina gratuita para sus traslados entre el aeropuerto y las ciudades de Barcelona, Madrid, Santiago de Chile, Buenos Aires, Distrito Federal (México) y San Pablo; además de salas vip, seguro de asistencia al viajero, entre otros.

La ruta del ascenso

Existen dos formas para subir de categoría. La primera es viajar una cierta cantidad de segmentos, sin importar la distancia que se recorra, aunque no todas cuentan con esta opción. Así, Air France requiere 15 tramos; Alitalia y LAN 30; Iberia, 40; y British Airways, 50.

De esta forma, uno podría volar 15 veces entre Buenos Aires y Córdoba (ida y vuelta) en LAN en un año y acumular los tramos que le pide para pasar del grupo inicial al Premium, aunque no llegue a la cantidad de kilómetros necesarios para hacerlo.

La segunda, y la más usada, es viajar la cantidad de millas que cada aerolínea requiere para esto. Así, por ejemplo, para subir del estatus inicial, TAM le pide que junte 12.000 puntos en doce meses, American Airlines, United Airlines y Delta Airlines, 25.000 millas, LAN 40.000 kilómetros, y Aerolíneas Argentinas 3.500 puntos, entre otras.

De cualquier forma, la mayoría exige que, además de alcanzar esta meta, realice cuatro tramos en la propia compañía o en alguna de sus socias en las alianzas internaciones (Star Alliance, One World, SkyTeam).

Así, por ejemplo, si uno vuela entre Buenos Aires y Miami (ida y vuelta) por American Airlines en clase económica recibirá 12.276 millas y dos segmentos. Pero, para pasar a Gold, necesitará sumar 25.000 millas en un año, por lo que precisará hacer este recorrido 2,84 veces en un año para lograr el objetivo.

Algo similar ocurre si uno viaja entre la Argentina y Europa. Así, por ejemplo, Lufhtansa le da 21.418 millas por el tramo Buenos Aires-Frankfurt (ida y vuelta) y le exige que tenga 35.000 en su cuenta para subir a Traveler, por lo que deberá hacer esa ruta completa 1,63 veces, aunque para lograr el ascenso tendrá que hacerlo una vez más.
Es importante aclarar que sólo cuentan para la mejora de clase, los puntos acumulados en vuelos realizados, por lo que quedan descartados todos los que se suman con las tarjetas de crédito, las compras o transferencias de millaje, entre otras.

A su vez, deberá convalidar este nuevo estatus cada año, volando lo mínimo requerido ya que, si no, perderá su categoría y volverá a la anterior, aunque lo obtenido para canjear pasajes permanecerá en su cuenta.

Por eso, no sólo es muy importante mejorar su clase de elite dentro una aerolínea para poder acumular más puntaje en su cuenta, si no, también, saber cuál es la compañía que le permite lograr este ascenso con la menor cantidad de vuelos a los destinos que uno suele realizar.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *