Viajar gratis es todo un desafío y, más aún, hacerlo sin haber tenido que pisar nunca un avión de quien le dio el premio. Si bien esto parece una utopía, en muchos países es posible acumular millas, kilómetros o puntos con los gastos que uno realiza con su tarjeta de crédito.
Esto beneficia a las tres partes: por un lado, los bancos logran nuevos clientes que buscan sus productos para sumar más rápido en sus programas de viajero frecuente, las aerolíneas se aseguran un pasajero que hará todo lo posible por acrecentar su cuenta para obtener más rápido un pasaje sin pagar nada y los beneficiarios disfrutan de los premios.
En la Argentina, cinco entidades cuentan con esta clase de acuerdos: el BBVA Banco Francés con LAN, Citibank con American Airlines, Banco Galicia con Aerolíneas Argentina, Standard Bank con United Airlines y Banco Itaú con TAM.
Pero no todos son iguales. Cada contrato con las aerolíneas es diferente, especialmente, los de las líneas extranjeras, aunque todos coinciden en una cosa: para poder sumar millas, el cliente tiene que realizar gastos con sus tarjetas de crédito.
Para esto, primero tiene que solicitar cualquiera de ellas (Visa, Mastercad, Diners, American Express, etc.) que esté adherida al programa de viajero frecuente que tiene la entidad (le enviarán una que viene con el logo impreso en el plástico), algo que, en algunos casos, tiene un costo fijo anual.
Si uno no tiene una cuenta abierta en alguna de las aerolíneas, se la habilitarán en forma instantánea para que pueda empezar a acumular los puntos que se generen con sus gastos. Allí, es donde reside la diferencia en las ofertas que hay en el mercado.
Por ejemplo, si uno posee cualquiera de las tarjetas del Banco de Galicia, sumará 1 punto en el programa Aerolíneas Plus por cada 35 pesos argentinos o dólares que gaste cada mes.
En cambio, si cuenta con alguno de los plásticos del BBVA Banco Francés, le darán 1,66 kilómetros para acumular en Lanpass por cada dólar (o su equivalente en pesos al tipo de cambio oficial del día del cierre) registrado en su resumen.
Dos entidades que tienen reglas idénticas son el Citibank y el Standard Bank que suman una milla por cada dólar (o su equivalente en pesos al tipo de cambio oficial del día del cierre) gastado con cualquiera de sus tarjetas en los programas Advantage y Mileage Plus, respectivamente.
Finalmente, cualquiera de los plásticos del Banco Itaú le da 1,33 puntos para acumular en el plan Fidelidade por cada dólar (o su equivalente en pesos al tipo de cambio oficial del día del cierre) que se registre mensualmente en su resumen.
Todo esto, sin contar que muchos realizan ofertas especiales para duplicar o triplicar lo gastado durante un tiempo determinado, bonos promocionales cuando se emiten las tarjetas de crédito por primera vez o se suman adicionales, entre otras opciones.
¿Quién da más?
Ahora sí, con esto en mente, sólo queda saber quién es el que le dará un pasaje gratis más rápido. Para calcular esto, se tomó como ejemplo un gasto de 1.000 dólares mensuales (3.930 pesos) y se los multiplicó por la cantidad de millas, puntos o kilómetros que requiere cada aerolínea para entregar un premio.
De esta forma, el Banco de Galicia quedó a la cabeza del ranking ya que es con el que menos dinero se necesita para canjear lo acumulado por un ticket. Así, por ejemplo, con 26.730 dólares (105.000 pesos) registrados en sus resumen de tarjeta de crédito lograría volar a los Estados Unidos, contra 30.075 (118.195 pesos) de Banco Itaú; 40.000 (98.250 pesos) de Citibank; 43.478 (78.113 pesos) de BBVA Banco Francés; y 55.000 (218.115 pesos) del Standard Bank-United Airlines.
Esto implica, que para obtener ese premio se necesitaría realizar un gasto promedio de 1.000 dólares durante 26,72 meses (un poco más de dos años) con los plásticos del Banco Galicia; 30,08 con los del Banco Itaú; 40 con los del Citibank; 43,48 con los del BBVA Banco Francés; y 55,5 (más de un año y medio) con los del Standard Bank.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta que cada aerolínea tiene un plazo de caducidad de las millas, puntos o kilómetros acumulados para evitar problemas a la hora de canjear los premios.
Así, Aerolíneas Argentinas los mantiene durante tres años y luego los va dando de baja en forma escalonada. Algo similar, hace TAM (con el plan del Itaú) aunque estos permanecen vigentes durante cuatro años (dos en el banco y otros dos en la aerolínea).
Tanto en LAN, como en American Airlines y United Airlines, los vencimientos se van postergando a medida que uno va a acumulando más millas o kilómetros en su cuenta, por lo que si gasta, al menos, un dólar cada mes, se tornan eternas.
Ahora ya sabe, hay que saber elegir quién le da premios más rápido y canalizar los gastos lo máximo que pueda en sus tarjetas de crédito (débitos automáticos de servicios, salidas, supermercado, viajes, etc.) para aumentar la velocidad con la que le llegue el tan ansiado pasaje gratis.
Dejá un comentario