Compañía Latinoamericana de Energía escogió a Vestas Wind Systems para proveerle 15 turbinas para su parque eólico General Acha de 60 MW en la provincia de La Pampa, afirma su presidente Marcelo Rodríguez.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el directivo sostiene que la fabricante danesa le suministrará aerogeneradores de 4,20 MW cada uno durante la construcción de la planta que espera comenzar el 29 de mayo.
Compañía Latinoamericana de Energía será la encargada del EPC. El proyecto requerirá de 90 millones de dólares en inversiones, explica Rodríguez y agrega que espera financiarlo con fondos de un socio estadounidense, pero que esto aún no está confirmado.
La empresa fue adjudicada con un contrato de 45,67 dólares por MW para construir un parque eólico en La Pampa durante la segunda ronda de la licitación RenovAr, en noviembre de 2017.
Compañía Latinoamericana de Energía se encuentra también en negociaciones con Golden Concord Group Limited (GCL) y otras tres compañías chinas para el suministro de paneles fotovoltaicos para sus plantas La Pirka, Ullum X y Los Zorritos, que cuentan con una capacidad de generar 249,50 MW de electricidad, afirma Rodríguez.
A su vez, escogió a Corven para proveerle los trackers para instalar los módulos para las plantas situadas en las provincias de Catamarca y San Juan, explica. Corven adquirió patentes para producir los equipamientos de Clavijo, la unidad de Grupo NClave, en su fábrica de Venado Tuerto, Santa Fe, dice.
De acuerdo al directivo, la construcción de los tres parques solares precisará de una inversión de cerca de 312 millones de dólares, que deberán estar operativos 680 días después de la firma del PPA que de realizarse antes del 18 de mayo.
La empresa planea financiar los 250 millones necesarios para levantar La Pirka y Ullum X con dinero de su socio estratégico, el fondo suizo Monteverdi and Gray Group, detalla Rodríguez. Los 62 millones de dólares necesarios para desarrollar Los Zorritos saldrán de su propia caja y de un socio estadounidense.
Compañía Latinoamericana de Energía fue adjudicada con dos PPAs de 42 dólares por MW para construir los parques solares La Pirka de 100 MW, en Catamarca, y Ullum X de 100 MW en San Juan también durante la RenovAr 2.
A su vez, obtuvo un contrato a 20 años de 41,76 dólares por MW para levantar la planta fotovoltaica Los Zorritos de 49,50 MW, en Catamarca, durante la RenovAr 2,5 en diciembre de 2017.
La empresa estará a cargo del EPC de los tres parques solares y planea comenzar su construcción también el 29 de mayo, afirma Rodríguez y agrega que deberían estar operativos en 500 días después de la firma del PPA, antes del 18 de mayo.
Compañía Latinoamericana de Energía está analizando la opción de vender algunos de estos proyectos antes de iniciar las obras, explica su presidente. En ese caso, el nuevo dueño decidirá cómo realizar los trabajos y con quién, señala. También, estudia la posibilidad de desarrollarlos y luego desprenderse de ellos, dice.
Actualmente, la empresa está terminando el parque solar Las Lomitas de 2 MW en la provincia de San Juan con paneles GCL, sostiene Rodríguez. Esta planta fue adjudicada con un PPA de 59,20 dólares por MW en la RenovAr 1,5 en noviembre de 2016 y espera comenzar a operar el 12 de febrero, resalta.
A su vez, Compañía Latinoamericana de Energía se encuentra negociando con diversas empresas extranjeras el suministro de una turbina para su central hidroeléctrica Salto de la Loma de 0,70 MW en San Juan, explica.
La empresa necesita reparar la represa que se encuentra abandonada y remplazar la vieja turbina. Estos trabajos comenzarán el 15 de marzo y requerirán de una inversión de 5 millones de dólares, afirma Rodríguez.
Finalmente, cuenta con un portafolio de proyectos renovables por 450 MW en las provincias de Catamarca, San Juan y La Rioja que serían construidos para proveer de electricidad a grandes usuarios, detalla.
La empresa planea presentar algunos de ellos en la próxima convocatoria que realice la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) para asignar prioridad de despacho el 31 de marzo, sostiene una fuente.
La empresa está buscando fuentes de financiamiento para el desarrollo de estos proyectos y, luego, comenzará las negociaciones con potenciales clientes, explica Rodríguez. Otra alternativa es vender algunos de ellos directamente a inversores, concluye.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario