Hernán Dobry

Historias y noticias

Radio

26 octubre, 2020

“El liderazgo lo ejerzo desde mi forma de tocar”

El virtuosismo y la calidad como ejecutante no suele heredarse de una generación a otra. Pablo Agri es una de esas excepciones que confirman la regla, porque no sólo lleva en la sangre las enseñanzas de su padre como violinista sino porque además ha desarrollado un sonido propio que lo hacen diferente a los demás ejecutantes.
En una entrevista exclusiva con el programa “Letras y corcheas”, que se emite por Eco Medios AM 1220 los jueves a las 22, el actual director de la Camerata Argentina cuentan cómo es su técnica de ejecución y su trabajo al frente de la orquesta.

Mario Dobry (MD): ¿En la elección de un instrumento musical, tiene que ver la personalidad o para cualquier personalidad es lo mismo? ¿El instrumento hace la personalidad y la personalidad hace el instrumento? ¿Es una cosa biunívoca?
Pablo Agri (PA): Es una gran pregunta, pero más para un psicólogo que para mí. Creo que hay rasgos definido, ves a los bandoneonistas y tienen una personalidad, por un lado, los violinistas tenemos otra, los pianistas… En la elección del instrumento, lo primero que tiene que haber es la pasión o el amor hacia el instrumento, especialmente en los de cuerda como el violín, el violoncello, la viola, que en el comienzo son realmente muy duros porque para hacer sonar una nota tenés que tener un ideal de lo que querés llegar muy claro. Los comienzos son realmente frustrantes. Lo que tenés que tener es una gran pasión por el instrumento.

Hernán Dobry (HD): ¿Podrías haber sido otra cosa que violinista viniendo de un padre violinista como el tuyo?
PA: Podría haber sido cualquier instrumentista. Me gustó el violín y lo elegí a los diez años, obviamente influenciado por ver a mi viejo. Si dijera lo contrario sería medio necio. Lo elegí yo, siempre me gustó. Nunca tuve tampoco ese tema de algunos que arranca con uno y después se van a otro. Sigo estudiando y mejorando con el mismo instrumento.

MD: Tu padre decía que el violín eligió a él…
PA: Es lindo eso. Mi viejo quería tocar el acordeón a piano y en su casa realmente era muy pobres, porque mi abuelo era un inmigrante italiano. En su casa, había un violín, entonces lo agarró, estudió un poquito y ya empezó a laburar en los bailes y, con esto, se compró el acordeón a piano, instrumento que tocaba muy bien, y lo estudió. En este caso, él nació en un lugar donde el único instrumento que tenía al alcance era el violín.

HD: Y en tu caso ¿qué es lo que te atrae del violín?
PA: La música es maravillosa, pero el con violín tenemos la suerte siempre de tocar la melodía, los temas lindos. Eso lo que sólo hace que sea divertido.

HD: Tenés la posibilidad ahora de tocar un gran instrumento que es la orquesta y como director hacer sonar a todos los instrumentos ¿qué diferencia hay entre hacer sonar el violín cuando vos sos el intérprete a tener que conjugar y hacer sonar toda una orquesta?
PA: Con la Camerata Argentina, tengo la suerte de que son todos grandes músicos así que como que es fácil. Hay que tener el orden y la idea clara de lo que piden los arregladores y compositores. En mi caso, no dirijo con batuta, desde el violín tocando. El liderazgo lo ejerzo desde mi forma de tocar, con mi música y desde el respeto que me tienen mis colegas.

MD: ¿Es lo mismo tocar parado el violín que sentado?
PA: Depende el lugar. En la Sinfonía Nacional, no podés tocar parado porque somos cien tipos. Hay lugares que no tenemos opción. Yo prefiero tocar parado, me siento más cómodo. De hecho, en mi casa estudio 80% parado y cuando me canso, me siento un rato. Me siento más cómodo parado. Hay que tocar y que aprender la forma, sobre todo los músicos de orquestas sinfónicas que pasamos muchas horas con ensayos, obras y conciertos. Hay que aprender tocar relajado. Es un tema también estar muchas horas con el violín, hay unos cuantos temas de enfermedades posturales que hay que cuidar.

MD: Sobre todos los problemas estructurales con la columna vertebral, porque muchas veces en la elección de un instrumento si uno tiene problemas de escoliosis o algo por el estilo, tocar el violín es un problema que agudiza lo que ya se tiene…
PA: Estoy desde los diez años con el cogote ahí, muchas veces con tensión, con nerviosismo. No es la posición. Los pianistas en esto nos llevan un poco de ventaja porque tienen las manos sobre el teclado. Nosotros tenemos el instrumento y el arco acá arriba y es un lugar incómodo. Es más lindo que lo que padecemos.

Si querés ver o escuchar la entrevista completa que le realizaron Hernán y Mario Dobry al violinista Pablo Agri en su programa “Letras y corcheas”, que se emite por Eco Medios AM 1220 los jueves a las 22, hacé clic en los banners.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *