Empresa Mendocina de Energía (EMESA) planea invertir 18 millones de dólares en 2018 para explorar cuatro áreas petroleras en la región de Malargüe en su provincia. La compañía lo hará en UTE con GeoPark, Pluspetrol, Roch, y Medanito, afirma Martín, Angelini, gerente de Hidrocarburos y Proyectos Especiales de la firma.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el ejecutivo sostiene que los fondos serán provistos por cada uno de los socios y serán usados para financiar los proyectos en las áreas Aguada Botada, Lindero de Piedra, Sierra del Nevado y Puelén.
En Aguada Botada, la UTE entre EMESA y Roch planea invertir 5 millones de dólares para explorar cinco pozos en mayo-junio de 2018, afirma. Roch, el operador del proyecto, tiene el 88% de la sociedad y EMESA el 12%.
La petrolera financiará el proceso con su propia caja, destaca Angelini. Actualmente, ambas firmas se encuentran produciendo en conjunto entre 3 y 4 metros de petróleo al día, detalla el funcionario.
Durante, los últimos tres años la UTE desembolsó 7 millones de dólares en la primera etapa de exploración, en busca de crudo y gas natural residual, afirma. Los resultados de estas perforaciones estarán listos para junio de 2018, señala.
En Lindero de Piedra, la sociedad entre EMSA y Medanito planea invertir 3 millones de dólares para explorar dos pozos entre mayo y junio del próximo año, explica Angelini. La petrolera, que actúa como operadora, tiene el 90% de participación mientras que la empresa estatal cuenta con el 10% del negocio.
Medanito planea financiar la totalidad del dinero con lo obtenido a través de un préstamo de 80 millones de dólares de bancos internacionales, afirma una fuente. La UTE lleva desembolsados 5 millones en la primera etapa del proceso de exploración, cuyos resultados se conocerán en junio de 2018, dice el directivo.
Según Angelini, ambas sociedades aún deben seleccionar a la empresa que se encargará de la perforación de los pozos petroleros, un proceso que podría llevarles varios meses y dependerá de la disponibilidad de equipamientos.
En Sierra del Nevado, Pluspetrol junto a GeoPark y EMESA planean invertir 5 millones de dólares para explorar cuatro pozos comenzando entre abril y mayo de 2018, resalta el directivo.
Pluspetrol, el operador del proyecto, cuenta con una participación del 72% en el negocio, GeoPark con el 18% y EMESA con el 10%. Las dos petroleras financiarán el proceso con sus propias cajas, dice Angelini.
La UTE seleccionó a Venver 52 para la perforación de los pozos, destalla. La sociedad ya ha explorado tres pozos a entre 1.200 y 1.500 metros de profundidad en la misma área en octubre y noviembre.
Durante los últimos tres años, han invertido 11,60 millones de dólares en la primera etapa del proceso de búsqueda de petróleo, afirma Angelini. El resultado estará listo entre enero y febrero de 2018, resalta.
En Puelén, la misma UTE planea desembolsar 3 millones de dólares para explorar dos pozos entre abril y mayo de 2018, destaca. Pluspetrol, el operador del proyecto, cuenta con una participación del 72% en el negocio, GeoPark con el 18% y EMESA con el 10%.
Las dos primeras financiarán el proceso con sus propios fondos, dice Angelini. La sociedad escogió a la brasileña San Antonio Internacional para el proceso de perforación, explica. En conjunto, ya han explorado pozos a 1.000 metros de profundidad en la misma área durante octubre y noviembre de este año.
En el último trienio, la UTE invirtió 11,64 millones de dólares en la primera etapa de búsqueda de crudo, resalta el directivo. El resultado de ese proceso estará listo entre enero y febrero de 2018, detalla.
Como sus socias financiarán la perforación de los pozos, EMESA pagará su parte con los dividendos que se generen cuando se inicie la producción, afirma Angelini. Las UTE esperan tomar una decisión sobre cuáles áreas explotarán en julio luego de tener los resultados de los estudios, resalta.
Como parte de los contratos de 25 años que firmaron con el gobierno de Mendoza, las compañías deberán pagarle el 15% de las ventas del petróleo a la provincia como regalías, destaca el directivo. Durante el proceso de exploración, si se obtiene algo de crudo, la tasa será del 18%, detalla.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario