China Minmetals Corporation (CMC), Zijin Mining Group, Jiangxi Copper Corporation, Fortescue Metals Group y Jiangxi Copper Corporation se encuentran entre las empresas que mostraron interés en invertir en diez proyectos de cobre en la Argentina, afirma Mario Capello, subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el funcionario sostiene que estas minas, ubicadas en cinco provincias, requieren un desembolso de 15.140 millones de dólares, por lo que las compañías están buscando socios y fuentes de financiamiento.
Export-Import Bank of China (EIBC), China Development Bank (CDB) y el fondo chino para América Latina podrían estar interesados en fondear algunos de estos proyectos, sostiene Capello. Firmas australianas y canadienses también podrían hacerlo a través de las bolsas de Londres, Vancouver, Toronto y Perl, explica.
En 2017, Capello visitó China, Australia y Rusia para reunirse con empresas locales y ofrecerles las minas. A su vez, hizo lo propio hace un par de semanas en Vancouver y con compañías japonesas cuando visitaron el país hace unas semanas.
El funcionario también planea viajar a la India en marzo para mostrar los proyectos mineros. Más allá de esto, cada provincia tiene que llegar a un acuerdo con las mineras para firmar los contratos de exploración y producción, explica.
La principal restricción para la explotación local es la ley de Glaciares que prohíbe la actividad en áreas que tengan agua congelada en la superficie, señala Capello. El gobierno de Mauricio Macri está buscando la forma de modificarla en el Congreso.
Otro problema es la falta de competitividad del país cuando se lo compara con otros de la región, derivado a la falta de infraestructura del sector, que incluye electricidad, rutas, trenes y ductos para transportar los minerales, explica. Esto es algo en lo que cada provincia y la administración central deberán trabajar, destaca.
Las principales minas son El Pachón, Los Azules, Altar-Río Cenicero, José María y Filo del Sol en San Juan, Taca Taca y Río Grande en Salta, Agua Rica, en Catamarca, San Jorge, en Mendoza, y Campana Mahuida, en Neuquén.
Según el ministro de Minería de San Juan, Alberto Hensel, si los cuatro proyectos de su provincia comienzan a producir, las empresas podrían estar interesadas en construir una refinería allí.
Fortescue Metals ha mostrado interés en tres grandes proyectos en San Juan durante un viaje reciente al país: Los Azules, El Pachón y Altar-Río Cenicero, afirma Capello. Los tres podrían ser operados por la misma compañía para aprovechar las ventajas logísticas ya que se encuentran a 30 kilómetros uno de otro, explica.
En la primera, Zijing Mining Group también realizó sondeos para invertir al menos 2.500 millones de dólares, señala el subsecretario. La mina, situada en el departamento de Calingasta, también cuenta con oro para ser explotado, y la firma china es la mayor productora de su país, dice.
Los Azules cuenta con reservas potenciales de 13,38 millones de toneladas de cobre, 5,50 millones de onzas de oro, 191,10 millones de onzas de plata y 113.897 toneladas de molibdeno. En la actualidad, se encuentra en un proceso avanzado de exploración liderado por Andes Corporación Minera, la unidad local de McEwen Mining Inc.
La empresa canadiense está trabajando en el estudio de prefactibilidad que estaría completado a fines de 2019, señala Hensel. La mina cuenta con 35 años de vida, afirma Capello.
McEwen Mining invirtió 8,70 millones de dólares en perforar aproximadamente 6.000 metros en exploración en 2017 y espera duplicar esta cantidad en 2018 si tiene acceso a un financiamiento adecuado para generar más datos sobre los recursos y confiabilidad para el desarrollo futuro del proyecto, según datos de Panorama Minero.
El Pachón, situado en el departamento de Calingasta, requiere de una inversión de 3.000 millones de dólares y la empresa suiza Glencore acaba de concluir con el proceso de exploración y está lista para comenzar con la producción, explica Capello.
La mina sanjuanina cuenta con reservas potenciales de 15,18 millones de toneladas cobre, 201,10 onzas de plata y 316.000 toneladas de molibdeno, con un período de operación de 30 años.
El tercer proyecto, Altar-Río Cenicero, cuenta con reservas potenciales de 5,78 millones de toneladas de cobre, 5,23 millones de onzas de oro y 62,79 millones de onzas de plata, y precisa de un desembolso de 1.500 millones de dólares para comenzar a funcionar, señala. Minera Pergrine Argentina, la unidad local de Stillwater Mining Company se encuentra en un proceso avanzado de exploración.
Fortescue también mostró interés en invertir 3.000 millones de dólares en Taca Taca, afirma Copello. La mina a cielo abierto cuenta con reservas potenciales de 9,58 millones de toneladas de cobre, 5,56 millones de onzas de oro y 287.597 toneladas de molibdeno.
Corriente Argentina, la unidad local de la canadiense First Quantum Minerals, está trabajando en el estudio de prefactibilidad, que incluye impacto ambiental, ingeniería, transporte y abastecimiento eléctrico, que se precisa para comenzar con la producción. La construcción de la planta comenzará en 2018-2019, según Panorama Minero. La mina cuenta con una vida restante de 28 años.
En Catamarca, CMC está negociando una sociedad con Yamana Gold para producir cobre en la mina Agua Rica, afirma Capello. Ambas empresas recientemente firmaron un acuerdo de confidencialidad para comenzar el proceso en busca de los 2.200 millones de fondeo que precisan para iniciar la producción, señala.
El proyecto cuenta con reservas potenciales de 7,37 millones de toneladas de cobre, 9,31 millones de onzas de oro, 167,14 millones de onzas de plata y 287.957 toneladas de molibdeno. Minera Aguar Rica está realizando la exploración, con financiamiento de Yamana.
En San Juan, Filo del Sol y José María están comenzando con el proceso de exploración, afirma Capello y agrega que requieren de 1.500 y 900 millones de dólares de desembolso respectivamente.
La empresa canadiense Filo Mining comenzó el proceso de exploración de la primera, que cuenta con un potencial de 1,26 millones de toneladas de cobre, 3,95 millones de onzas de oro y 108,88 millones de onzas de plata.
Cerca de allí, en José María, la canadiense NGEx Resources está en una etapa inicial de exploración y cuenta con reservas potenciales de 3,42 millones de toneladas de cobre, 7,85 millones de onzas de oro y 36,11 millones de onzas de plata. Este proceso podría completarse a mediados de 2019, afirma Hensel.
www.iiicorp.com
tengo unos afliramiento de calcopirita para esplorar cordilera ćentro
mineral bauxita y caolin tambien arena silicea de peña son afloramientos para ser esplrados colombia