Hernán Dobry

Historias y noticias

Radio

11 diciembre, 2020

“En el único momento que me sentí profesional, fue cuando estuve por retirarme de la Selección”

“Nos tocó ganar un montón de cosas y si pensábamos que éramos las mejores cuando ganábamos un torneo, al siguiente seguro que íbamos a perder. Cuando ganaste, es cuando más tenés que prepararte porque ya vas con la chapa de campeón, donde todos te quieren vencer, porque vos siempre querés derrotar al campeón”, afirma la ex jugadora de hockey Magdalena Aicega en “Voces y memorias” por Eco Medios AM 1220.
Esa filosofía fue la que le inculcaron los diferentes técnicos, como Sergio “Cachito” Vigil y Gabriel Minadeo, con los que le tocó trabajar en la selección nacional, de la que fue su histórica capitana, hasta que se retiró tras los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
“En un partido, me enojé con una árbitro china y putée y ni me entendió, e instantáneamente, Cachito me sacó de la cancha y me quería morir. Me dijo: ‘¿Sabés por qué saliste?’ No quise putearla al árbitro, me salió. Me respondió: ‘Cuando tenés puesta esta camiseta, se respeta, no me importa nada’ – explica -. Esas cosas mínimas, te van enseñando que cuando estás en la selección no estás jugando solo un partido de hockey, sino representando y siendo embajadora de la Argentina. Todo lo que puedas llegar a hacer, de alguna, manera repercute como país. Tenés una responsabilidad y la tenés que saber llevar. No es cuestión de ir a jugar y hacer lo que se te cante”.
Estos valores se sumaron a los que recibió de sus diferentes técnicos en su club Belgrano Athletic, en donde empezó a jugar a los siete años y se retiró a finales de 2019, tras 33 años de vestir la misma camiseta.
“Lo tuve de técnico a Luis Barrionuevo que a las 8 cerraba la puerta y disfrutaba si alguien llegaba un minuto tarde, porque te cerraba la puerta en la cara y te decía: ‘Volvé mañana’ con una sonrisa, y vos pensabas: “me quiero morir”, porque era un papelón, ya que estaban todas tus compañeras y vos las veías adentro – recuerda -. Una vez te podía pasar, pero nunca más llegabas tarde en la vida. Esas cosas parecen tan rectas, que uno te dice: ‘Podría haber abierto la puerta’. Si lo hacía por ahí volvías a llegar tarde y si la cerraba, no lo hacías más. En realidad, un equipo se hace cuando se respetan las mínimas cosas, sumado al esfuerzo y la humildad”.
Si bien fue capitana de las Leonas durante 16 años, su carrera significó un esfuerzo doble no sólo por los logros y el nivel que alcanzó sino también porque la hizo mientras cursaba el Ciclo Básico Común (CBC) en la Universidad de Buenos Aires y, luego, a la par de que estudiaba Nutrición y trabajaba.
“En el único momento que me sentí profesional, fue cuando me estuve por retirar de la Selección. Me recibí de licencia de Nutrición diez días antes de irme a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y trabajé hasta tres meses antes de los de Beijín 2008 – resalta -. Tres meses antes de Beijing ya tenía algún que otro sponsor que me bancaba y podía decir: cambió el laburo por esta plata que me entra y elegir no trabajar más, dedicarme exclusivamente a jugar y volver del entrenamiento a descansar. Fue el único momento en el que lo puede lograr y ahí dije: guau, soy profesional porque vuelvo del entrenamiento y estoy descansando”.
Finalmente, en 2019 decidió abandonar la práctica profesional del hockey, aunque aún se mantiene cerca de la actividad en su club, ayudando en lo que se necesite o entrenando a las divisiones inferiores.
“El hockey es gran parte de mi vida, porque me crié en este deporte y todo se basó alrededor suyo, de alguna manera. Me dio todo y le di todo y quiero seguir haciéndolo desde otro lado. Jugué 33 años en la primera de mi club, 16 años en la selección, es mucho y lo disfruto y me encanta. Estoy yendo a entrenar con el equipo, no me molesta, ni me es pesado. No es que dije: me voy porque no quiero entrena más – concluye -. No siempre uno se retira cuando quiere hacerlo. Tuve la suerte de decir: me gustaría terminar en Beijín. Y lo logré. En el club, es distinto porque es como mi casa: si te sentís que no estás bien, das un paso al costado y podés volver a entrar a cualquier otra división sola, pero no te van a echar. Te podrán cambiar de categoría y si no estoy bien me mandarán a segunda, pero siempre, en algún lado, voy encajar”.
Magdalena Aicega comenzó a jugar a los siete años en Belgrano Athletic y fue la capitana histórica de Las Leonas durante 16 años. Como periodista deportiva, condujo programas de televisión como “Somos Argentina”, “Ligas Mayores” y “ZonaMixta”.
Durante su carrera ganó una medalla de oro en el Campeonato Mundial Junior, una de plata y dos de bronce en los Juegos Olímpicos, una de oro, una de plata y una de bronce en el Campeonato Mundial.
A su vez, en los Juegos Panamericanos obtuvo seis medallas doradas, a las que se le sumaron las otras dos de oro, dos de plata y una de bronce que consiguió en el Champions Trophy junto con las Leonas.
Como jugadora, ganó tres Olimpia de Plata y uno de oro, el Konex Diploma al Mérito, el Jorge Newbery de Plata y el Clarín Consagración. Dos veces fue integrante del Equipo de las Estrellas del Mundial.
Para revivir la entrevista que le realizó Hernán Dobry a la ex jugadora de hockey Magdalena Aicega, en su programa “Voces y memorias”, que se emite por Eco Medios AM 1220 los martes a las 20, hacer clic en los banners.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *