Hernán Dobry

Historias y noticias

Desarrollo Energético

1 febrero, 2018

Enap Sipetrol lanza una licitación para explorar bloques offshore en la Argentina

Enap Sipetrol lanzó una licitación privada para escoger a un proveedor de servicios de exploración para su recientemente adquirida área de gas natural offshore Octans Pegaso, situada a 20 kilómetros frente a la costa de Santa Cruz, afirma Julio Aranis, gerente de E&P de Empresa Nacional del Petroleo (ENAP).
La unidad argentina de la petrolera estatal chilena planea utilizar créditos bancarios y su propia caja para financiar la adquisición y la primera etapa del proceso de exploración, destaca el directivo. La operación incluye un contrato de exploración con vencimiento en septiembre de 2031 con una opción de posponerlo por 20 años más.
La empresa espera comenzar con el proceso por su cuenta y está analizando la posibilidad de sumar nuevos socios para las siguientes fases y para la producción. Los estudios sísmicos 3D en el área de 886 kilómetros cuadrados en el Mar Argentino durarán 60 días y se iniciarán en el segundo trimestre de 2018, explica Aranis.
Hasta el momento, Octans Pegaso cuenta con trabajos sísmicos 2D y cinco pozos de exploración perforados durante la década del ’80 por otras compañías, explica el directivo chileno.
El bloque tiene 1.310 millones de metros cúbicos (MMm3) de reservas de gas natural y 67 MMm3 de petróleo, así como 2.699 MMm3 de reservas probables de gas natural y 67 MMm3 de crudo, según la información del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Se trata de un proyecto de enorme potencial, con importantes reservas esperadas y escala de producción, afirma Aranis. El área abre nuevas oportunidades y permite incrementar el nivel de reservas de gas natural de la compañía e incrementar la oferta de hidrocarburos en el país y en la región, destaca.
El 24 de enero, Enap Sipetrol le compró el 100% del bloque a la UTE conformada por Total Austral (35%), la unidad local de la francesa Total, la alemana Wintershall (35%) y la italiana Eni (30%) por un monto que no fue revelado.
La transacción aún tiene que ser autorizada por el gobierno de la provincia de Santa Cruz y también debe ser refrendado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Hasta el momento, la empresa lleva invertidos 155 millones de dólares en el Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM) para incrementar un 60% su explotación de gas natural en la plataforma offshore en el Estrecho de Magallanes en sociedad con YPF.
Enap Sipetrol espera aumentar su producción en el bloque marítimo de 2,40 a 4 MMm3 por día y mejorar un 25% la de petróleo asociado de 800 a 1.000 metros cúbicos por jornada.
A su vez, planea comenzar actividades exploratorias de no convencionales en el área El Turbio Este, en la provincia de Santa Cruz, en sociedad con la estadounidense ConocoPhillips. Ambas empresas están desarrollando el yacimiento Coirón, en las cercanías, pero del lado chileno, desde hace 10 años.
www.iiicorp.com

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *