El director de orquesta Juan José García Caffi visitó el programa “La usina del tango”, conducido por el pianista Juan Esteban Cuacci y el periodista Hernán Dobry, en El Debate, el 10 de diciembre de 2024, para conversar sobre su vínculo con el tango.
A lo largo de su carrera, ha realizado arreglos sinfónicos del repertorio lírico internacional del tenor José Carreras en “Los Tres Tenores”, ha estado a cargo de la obra sinfónica de Juan Manuel Serrat y del “Concerto Grosso” de “Les Luthiers”. A su vez, es miembro de número de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España.
También, ha dirigido las orquestas sinfónicas de Asturias, las islas Baleares, Barcelona, Cataluña, Bilbao, Cádiz, la Comunidad de Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Tenerife y de la Radio Televisión Española.
En la Argentina, ha estado al frente de la totalidad de las orquestas, incluidas la Filarmónica de Buenos Aires y la Sinfónica Nacional. A su vez, ha hecho lo propio en las nacionales de Ecuador, Perú, Puerto Rico, México, Venezuela, la de Festivales de Nueva York y la filarmónica de Montevideo.
García Caffi está radicado en España desde 1975, donde colaboró con el Ministerio de Cultura, componiendo, dirigiendo y haciendo adaptaciones sinfónicas para teatro, música y danza.
También, ha adaptado, arreglado y dirigido musicales como “The Rocky Horror Show”, “The Sound of Music”, “Evita”, “Cabaret”, “Los Miserables”, “La Bella y la Bestia”, “Jekyl & Hyde” y compuesto más de setenta bandas sonoras para largos y cortometrajes y series televisivas.
La Filarmónica de Buenos Aires, le encargó los arreglos orquestales de «Doce Tangos Sinfónicos” para la conmemoración del cincuenta aniversario de la orquesta que se realizó en 1996.
García Caffi ha estudiado con José María Clavero, Rodolfo Kubik, Guillermo Gratzer, Alberto Ginastera, Jacqueline Ibels, Roberto Kinsky, Clelia Troisi, Ernesto Halfter y Johan Elhert.
A su vez, ha creado el coro de cámara de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires, el grupo vocal de cámara de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de los “Madrigalistas del Buen Ayre” y el Cuarteto Zupay.
Además, ha recibido el “Diploma de Honor” de la Asociación Argentina de Música de Cámara, y el diploma al “Mérito Artístico”, de la Universidad Nacional de Buenos Aires y ha obtenido el “Prix de la Músique”, otorgado por la crítica especializada, a su labor musical en Ginebra.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí
Dejá un comentario