Genneia planea emitir al menos 70 millones de dólares en dos bonos durante los próximos meses, para financiar parte de la inversión necesaria para construir los parques eólicos Puerto Madryn Norte, Sur y Oeste, de un total de 150 MW, afirma una fuente.
Las obras requerirán de un total de cerca de 200 millones de dólares, explica. La empresa busca colocar la obligación negociable Clase XXI en dólares por, al menos, 20 millones y vencimiento en 24 meses el 14 de noviembre.
Según la fuente, la compañía está buscando testear el humor y el apetito de los inversores luego de que la crisis cambiaria local cerrara el mercado de deuda para firmas privadas argentinas desde mayo.
Genneia podría extender la emisión hasta los 100 millones de dólares, el máximo estipulado para la operación. La empresa espera obtener una tasa por encima de la que consiguió Cresud en la colocación de su bono de 73 millones de dólares al 9% y vencimiento en 24 meses, el 8 de noviembre, la primera que se realizó en la Argentina desde el inicio de las turbulencias financieras, explica la misma fuente.
La transacción será manejada por el Banco de Crédito y Securitización (BACS), Balanz Capital Valores, Banco Itaú Argentina, Banco Santander Rio, Macro Securities y Banco Hipotecario.
La operación es parte del programa de deuda de 800 millones de dólares de la empresa, que fue aprobado por su Directorio el 10 de octubre. En la misma reunión, también fue autorizada a incrementarlo, de los 600 millones originales hasta ese monto.
Genneia está terminando, al mismo tiempo, la documentación para la emisión de un bono privado de 50 millones de dólares, que será adquirido por sus dos principales accionistas: Argentum Group y Fintech Energy, explica la fuente. El título tendrá una tasa de no más del 15% y será colocado antes de fines de 2018, dice.
Con ambas operaciones, la empresa completará los 200 millones de dólares que precisa para financiar la construcción de los parques eólicos Puerto Madryn durante 2019, resalta. La parte restante será cubierta con una porción de los 150 millones de dólares que tiene en caja, destaca.
Ese efectivo proviene: 100 millones de dólares de la reapertura de 150 millones de dólares de su bono internacional Clase XX de 350 millones con tasas del 8,75% y vencimiento en 2022 que realizó el 23 de enero, y en la que obtuvo un precio de 109 y un rendimiento del 5,967%.
La operación RegS 144A fue manejada por Merrill Lynch, Pierce, Fenner and Smith, Citibank, e Itaú Unibanco, mientras que BACS, Banco Hipotecario, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Banco Macro fueron los colocadores locales.
La otra parte de su caja proviene de los 50 millones de dólares recaudado en la inyección de 120 millones de dólares que realizaron sus accionistas controlantes durante 2017 y 2018, explica la misma fuente.
Los parques Puerto Madryn Norte, Sur y Oeste fueron adjudicados con un PPA a 20 años de 72 dólares por MW para generar electricidad bajo la Resolución 202 del ex Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Actualmente, la empresa está financiando con sus propios fondos los 85 millones de dólares que precisa para la construcción de las plantas solares Ullum I, II y III (de 25, 25 y 32 MW respectivamente), en la provincia de San Juan, luego de que no consiguiera cerrar un préstamo sindicado con bancos locales, afirma su CEO, Walter Lanosa. Los proyectos deberán entrar en operaciones en noviembre.
El 9 de marzo, Genneia le compró estos parques a 360Energy para diversificar su portafolio de energías renovables. La compañía había sido adjudicada con PPAs a 20 años de 53,70; 55,20; y 57,60 dólares por MW en la licitación RenovAr 1,5 en 2016.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, Lanosa sostiene que su recientemente inaugurados Puerto Madryn I y II incrementarán su EBITDA a 150 millones de dólares en 2018 y a entre 210 y 220 millones en 2019.
La empresa está también negociando dos préstamos bajo la modalidad de project finance para la construcción de Chubut Norte III y IV (de 82,80 y 57,60 MW respectivamente) y para Vientos de Necochea I, de 38 MW, que está desarrollando en sociedad con Centrales de la Costa Atlántica SA (CCASA).
Ambas obras precisarán de una inversión total de 260 millones de dólares. La compañía fue adjudicada con un PPA a 20 años de 38,90 dólares por MW para levantar los proyectos patagónicos por un total de 140,40 MW en la RenovAr 2. A su vez, obtuvo un contrato de 55,50 dólares por MW para desarrollar el parque bonaerense en la RenovAR 1,5.
Genneia es una empresa integrada de energía y un inversor líder en el sector de energías renovables. Sus socios controlantes son los fondos Argentun Investment I (43,60%), Fintech Energy (25%) y Prado Largo (6,40%), mientras que las familias Brito y Carballo cuentan con un 25% de participación.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario