GeoPark anunció la adquisición de tres bloques de petróleo y gas en la provincia de Neuquén en 52 millones de dólares que estaban en manos de Pluspetrol. La compra incluye el 100% de los intereses de trabajo y operación de Aguada Baguales, El Porvenir y Puesto Touquet.
La transacción aún precisa ser aprobada por los reguladores locales, un proceso que podría llevar varios meses, por lo que las empresas esperan que el proceso esté concluido en el primer trimestre de 2018.
La adquisición es parte de la estrategia de GeoPark para fortalecer su posición de crecimiento en la Argentina y ha identificado desarrollos atractivos y proyectos de exploración en estos bloques con el potencial de incrementar significativamente su producción y reservas, que será financiado con su propio flujo de fondos.
La transacción también le permitirá a la compañía un ahorro impositivo y generar una sinergia operacional con sus actuales plataformas en la Argentina.
Los tres bloques tienen una capacidad de producción de 2.700 barriles equivalentes de petróleo (boepd), incluido el 70% de crudo liviano y 30% de gas. Las áreas también tienen un bajo riesgo de desarrollo autofinanciado y oportunidades de exploración para incrementar la producción, dice GeoPark.
La compañía también estima que Baguales, El Porvenir y Puesto Touquet tienen reservas probadas y probables 2P de petróleo y gas de entre 12 y 14 millones de barriles equivalentes de crudo (mmboe) y entre 18 y 20 millones de reservas 3P.
Las áreas de 554 kilómetros cuadrados también tienen aproximadamente recursos de exploración por entre 15 y 30 mmboe con una alternativa adicional potencial de exploración de no convencionales.
A su vez, la UTE conformada entre Pluspetrol, GeoPark y Empresa Mendocina de Energía (EMESA) planean invertir 5 millones de dólares para explorar cuatro pozos en el área Sierra del Negado en la provincia de Mendoza comenzando entre abril y mayo de 2018. Pluspetrol, el operador del proyecto, tiene un 72%, GeoPark el 18% y EMESA un 10%.
Pluspetrol y GeoPark planean financiar toda la inversión con su propio efectivo. La UTE, que han seleccionado a Venver 52 para el proceso de perforación, ha explorado tres pozos a entre 1.200m y 1,250m de profundidad en la misma área durante octubre y noviembre.
En los últimos tres años invirtieron 11,6 millones en la primera etapa del proceso de exploración. El resultado de la perforación estará listo entre enero y febrero de 2018.
En agosto, GeoPark, junto a Wintershall Holding, también descubrió un nuevo yacimiento en el bloque CN-V en la cuenca de Neuquén en la provincia de Mendoza. Operado por la empresa estadounidense, el yacimiento Río Grande Oeste 1 fue perforado y completado a una profundidad de 5.500 pies con la meta alcanzar la formación neuquina.
La UTE sumó quince potenciales reservorios de arenas tight identificadas en el sitio a una profundidad de entre 1.800 y 5.500 pies de profundidad con un potencial de pago neto de 400 pies.
El descubrimiento reduce los riesgos de otros prospectos de petróleo liviano en áreas adyacentes en el bloque CN-V en futuras perforaciones y le proveerá a la empresa reservas, producción y una base de flujo de caja en la Argentina.
GeoPark y Winthershall se encuentran actualmente evaluando subsecuentes actividades en ese mismo bloque incluyendo el plan de desarrollo del yacimiento Río Grande Oeste.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario