Jiangxi Ganfeng Lithium (GFL) planea invertir 675 millones de dólares en los próximos cuatro años para explotar dos salares y construir dos plantas de carbonato de litio en Salta y Jujuy, afirma Daniel Blasco, secretario de Minería de Salta.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el funcionario sostiene que la minera china desembolsará 400 millones de dólares en el proyecto Mariana en su provincia y los restantes 265 millones en Cauchari-Olaroz.
En Salta, la UTE entre Litio Minera Argentina, la unidad de la canadiense International Lithium Corporation (17,246%) y GFL (82,754%), está actualmente comenzando el proceso de exploración y construyendo unas pequeñas piletas de evaporación piloto en el Salar de Llullaillaco, explica.
Para esto, está invirtiendo 17 millones dólares durante 2018 en estudios de evaporación natural, de membranas de separación, de caracterización de acuíferos, de evaluación económica preliminar y de prefactibilidad del salar de 160 kilómetros cuadrados.
En el pasado, International Lithium realizó algunos procesos exploratorios allí. En 2015, instaló equipos de recolección de datos necesarios para permitir y diseñar los siguientes programas de perforación y pruebas de bombeo planificados para el proyecto Mariana
A su vez, en 2012, la empresa canadiense perforó cuatro pozos, por un total de 444 metros, para estudiar el modelo geológico del Salar de Llullaillaco y determinar el potencial acuífero de la estratigrafía encontrada.
Luego de terminar con los estudios de prefactibilidad a fines de 2018, Litio Minera Argentina planea comenzar con la construcción de la planta de carbonato de litio y potasio en 2019, afirma Blanco. La fábrica tendrá una capacidad de producir 20.000 toneladas al año y comenzaría a operar en 2021, explica.
GLF también planea invertir 265 millones de dólares en el proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy como parte de acuerdo alcanzado durante la compra del 37,50% de Minera Exar a Sociedad Química y Minera de Chile (SQM).
La operación fue valuada en 87,50 millones de dólares. Minera Exar desembolsará cerca de 650 millones de dólares en los próximos cuatro años para explotar los salares de Olaroz y Cauchari y construir dos plantas de carbonato de litio en la provincia.
A su vez, GLF, en una UTE con la canadiense Lithium Americas, planea comenzar a desarrollar una fábrica con la capacidad de producir 25.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (CLE) pronto, afirma Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy.
La primera etapa del proyecto incluye la construcción de piletas de evaporación, pozos de extracción de salmuera, ductos e infraestructura en el sitio y fuera de él, que requerirá de una inversión de 431 millones de dólares, explica.
Lithium Americas será responsable de contribuir con el 50% del total de los fondos (215,50 millones de dólares) y su socia pondrá los restantes, resalta. La planta estará terminada en 2020, para cuando comience la producción, detalla.
Luego de iniciar sus operaciones, la UTE planea empezar con la segunda etapa, que incluye incrementar su capacidad en 25.000 toneladas por años, dice. La expansión requerirá de una inversión de 200 millones de dólares, destaca Soler y agrega que estará lista un año después, en 2021.
Los salares de Olaroz y Cauchari cuentan con reservas probadas de 187.149 toneladas de CLE en los primeros cinco años y de 1,31m de toneladas probables para los siguientes 35 años. A su vez, cuenta con 3,04 millones de toneladas de recursos medidos y 8,71 millones de toneladas indicados.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario