Invasores extranjeros, desarrolladores y financistas en la Argentina esperan reasegurar sus perspectivas futuras este fin de semana cuando Cambiemos venza a Cristina Kirchner en las elecciones legislativas, afirman dos consultores políticos y un analista del mercado.
El resultado podría mejorar su calificación crediticia ya que la agencia S&P analiza subírsela ya que ve un buen escenario para el país de cara a los comicios de medio término. Actualmente, su nota es “B” con perspectiva estable tanto para S&P como para Fitch Ratings.
Esteban Bullrich, candidato a senador por Cambiemos, lidera las encuestas con un 39,28% de intención de votos, seguido por la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, de Unión Ciudadana, con un 35,26%, según el promedio realizado por IIICorp entre nueve consultoras.
Sergio Massa, de 1Pais, los sigue con un promedio del 12,80%, mientras que Florencio Randazzo, de Cumplir, obtiene un 4,43% y Néstor Pitrolla, del FIT, alcanza el 3,80%.
Una derrota de Cristina Kirchner en las elecciones, que se realizarán el 22 de octubre en la provincia de Buenos aires, terminará con su ambición de volver a ser candidata en los comicios presidenciales de 2019.
Esto podría poner fin a los temores de los inversores sobre un posible fin de la continuidad del gobierno de Mauricio Macri, afirma Jorge Giaccobe, director de Jorge Giaccobe y Asociados y Ricardo Rouvier, titular de la consultora homónima.
Tras la derrota del domingo, Cristina Kirchner quedará más aislada y sin control sobre el partido peronista, señala Giaccobe. Este escenario profundizará la crisis de la agrupación, que comenzó cuando perdió las elecciones de 2015, señala Rouvier.
La victoria de Macri le permitiría consolidar su posición, explica Rouvier, mientras que Giacobbe remarca que la mitad de los votos que recibirá serán más en contra de la ex presidenta que en apoyo de su gestión.
De cualquier forma, este resultado podría fortalecer los esfuerzos de su gobierno por seguir adelante con las reformas fiscales, impositiva y la negociación con los sindicatos, lo que podría atraer más inversión extranjera, resaltan Claudio Zuchovicki, gerente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y Rouvier.
El país tiene un plan de estabilización de varios años y el resultado de los comicios podría ayudar a profundizar los intereses de los sectores privados, afirma la agencia Standard & Poor’s en un reporte.
De cualquier forma, el gobierno de Macri deberá continuar negociando con la oposición para aprobar esas y otras leyes, debido a que seguirá sin tener el control de ambas cámaras del Congreso, resalta Giaccobe.
Actualmente, Cambiemos cuenta con 87 diputados de un total de 257 y 17 senadores de 72. El 22 de octubre se elegirán 128 miembros de la Cámara Baja en todo el país y 24 de la Alta (dos para el ganador y uno para el segundo) en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
Al derrotar a Cristina Kirchner, Macri podría liberar el camino para su propia reelección en 2019, afirma Rouvier, una señal que los inversores ven como una continuación de su política económica, resalta Zuchoviki.
De acuerdo con Giaccobe, esto podría no ocurrir ya que el actual presidente no tiene planes de competir por otro mandato y, en cambio, ese lugar podría ocuparlo la actual gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario