Hernán Dobry

Historias y noticias

Radio

26 octubre, 2018

“Me asusta no llegar al nivel que Eladia Blázquez se merece”

“Cuando salgo a escena, siempre estoy nerviosa, con mucha adrenalina y como toda artista soy muy insegura”, afirma la cantante Susan Ferrer, en el programa “Voces y Memorias” por Eco Medio AM 1220 Mhz.
Sin embargo, la protagonista de “Simplemente Eladia: Un homenaje a Eladia Blázquez” destaca que esta sensación desaparece cuando pisa el escenario, después de cantar dos o tres estrofas, ya que empieza a distenderse y a darse cuenta de que está “para darlo todo”.
Pese a esto y a sus años de experiencia, Ferrer señala que le está costando lograr esta tranquilidad en esta obra, porque se siente asustada, ya que comienza con la voz en off de la poeta y compositora, algo que la moviliza y estremece.
“Antes de salir a escena, la invoco a Eladia y le digo: ‘dame todas las herramientas para poder representar al nivel que dejaste en tu obra, que sea una digna representante’. Me asusta no llegar al nivel que ella se merece”, resalta.
Si bien considera que esta obra es “el desafío más grande” de toda su carrera, también recuerda que la opera rock Hair marcó un antes y después en su vida artística y personal, porque cambió su forma de pensar.
“Esa obra cambió el lenguaje de la comedia musical, porque fue transgresora y acá fue un boom en que el compartí escena con Rubén Rada, Valeria Lynch y con muchos músicos de rock que estaban en El Bolsón o los trajeron de Valeria del Mar”, rememora.
Fue con esta obra, a los 18 años, cuando inició su carrera en el rubro de las comedias musicales, de la mano del productor Alejandro Romay, a quien recuerda con agradecimiento por las posibilidades laborales que le brindó.
“Romay nunca es tan bien ponderado como se merece. Era un hombre que, así como amó la radio, la televisión y en su canal dio trabajo y produjo un montón de novelas diarias, de unitarios tan importantes, se animó a traer en 1971 la primera comedia musical con música de rock – destaca -. Esa obra era absolutamente transgresora porque hablaba de la negación a la Guerra de Vietnam, con la aparición del hipismo, que fue todo un cambio cultural en los Estados Unidos”.
Sin embargo, este camino sería también el que le traería la que ella misma considera la “peor experiencia” de su vida profesional, cuando le tocó protagonizar Jesucristo Superstar, ya que el día del estreno grupos reaccionarios incendiaron el Teatro Argentino donde se iba a representar.
“Al día siguiente sonó el teléfono en mi casa, porque estaba la posibilidad de hacerlo en otro lugar, y me empezaron a amenazar. Me decían: ‘Si hacés a María Magdalena, sos boleta’. Después de eso, me fui del país”, concluye.
Susan Ferrer ha trabajado en múltiples comedias musicales y espectáculos como “Jesucristo Superstar”, “Amor sin barreras”, “Argentina vamos a cantar una historia”, “El loco de Asís”, “El hombre de la Mancha”, “A pasarla bien”, “Casting, el musical de musicales”, “De Broadway a Corrientes”, “Primeras damas del musical”, “Entre él y yo”, “Susan Ferrer quiere cantar”, “Chau 2010”, “West Side Story”, “Amor sin barreras” y “David”.
Entre algunos de sus discos se destacan “Susan Ferrer”, “Entre él y yo”, “Casting, el musical de musicales”, “Inevitable”, “Todavía”, “Simplemente el Eladia” y Susan and Bill”. Ha recibido numerosos premios entre los que se destaca el Estrella de Mar a la revelación femenina y al mejor espectáculo por “El loco de Asís”.
Para revivir la entrevista que le realizó Hernán Dobry a la cantante Susan Ferrer en su programa “Voces y memorias”, que se emite por Eco Medios AM 1220 Mhz los martes a las 20, hacer clic en el banner.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *