Hernán Dobry

Historias y noticias

Desarrollo Energético

16 febrero, 2018

Mendoza cancelará el contrato de construcción de las represas Los Blancos

La provincia de Mendoza planea cancelar el contrato de construcción de las represas Los Blancos I y II, adjudicado en 2012 a la UTE conformada por José Cartellone Construcciones Civiles y Constructora OAS (sucursal Argentina), luego de años de inactividad, afirma su gobernador Alfredo Cornejo.
En una entrevista de exclusiva con esta agencia de noticias, el mandatario sostiene que podría tomar la decisión de rescindirlo debido a que la sociedad no hizo ningún avance en la preparación del proyecto de factibilidad y en los estudios ambientales.
Hasta hace seis meses, el gobierno nacional y mendocino tenían expectativas de que la UTE podría encontrar la forma de financiar su construcción, pero no pudo hacerlo, afirma Pablo Bereciartua, secretario de Recursos Hídricos de la Nación.
Ambas empresas fueron adjudicadas con un contrato para levantar dos plantas para generar un total de 486 MW, con una oferta de 5.430 millones de pesos (1.250 millones de dólares a tipo de cambio de febrero de 2012)
El proyecto iba a ser financiado parcialmente con un préstamo de 610 millones de dólares del Banco Nacional de Desenvolvimento Economico e Social (BNDES) y el remanente por Goldman Sachs. La UTE venció al consorcio Grupo ODS (IECSA)-Contern Construcoes e Comercio Ltda y a Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) en la contienda.
Luego de la bancarrota de OAS tras la investigación del Lava Jato en Brasil, la entidad financiera brasileña retiró el apoyo crediticio para las empresas involucradas en la investigación judicial, lo que provocó su salida de la sociedad. Esto provocó que el gobierno argentino tuviera que involucrarse en el fondeo de las obras.
La administración de Cristina Kirchner anunció que planeaba desembolsar 1.180 millones de dólares para financiar la construcción del proyecto, durante la campaña electoral mendocina en 2015.
A su vez, el gobierno negoció la inclusión de IMPSA en el proceso como proveedor de las turbinas con un contrato valuado en cerca de 250 millones de dólares. Luego, de que su partido perdió, esta alternativa fue paralizada y olvidada.
Durante el último año, Mendoza analizó alternativas para ambos proyectos, incluida la reducción de su tamaño y su capacidad de generación para hacerlos posibles y encontrar financiamiento con la misma UTE al frente de la construcción, explica Cornejo.
La otra opción era cancelar el contrato adjudicado en 2012 y enviárselo al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación para ser relicitado como parte del programa de Participación Público Privada (PPP), señala el mandatario y agrega que es la decisión que planea tomar su administración.
Ante este panorama, la cartera conducida por Rogelio Frigerio, convocó a empresas locales e internacionales a presentar sus manifestaciones de interés para la construcción del complejo hidroeléctrico y recibió más de quince ofertas, señala Bereciartua.
Este es un proyecto atractivo y relevante para el sector privado, dice y agrega que el gobierno argentino planea mejorar el diseño técnico durante el primer semestre de 2018 con el objetivo de realizar una nueva licitación en la segunda parte de este año.
El subsecretario Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, reduce las expectativas sobre Los Blancos I y II cuando señala que el gobierno sólo podría lanzar el concurso de precios para contratar una compañía para realizar los estudios de factibilidad técnica e impacto ambiental para el proyecto en 2018, ya que nadie sabe si es posible llevarlo a cabo, explica.
Esto podría tomar gran parte del año para tener los resultados listos para preparar los documentos legales y técnicos para lanzar otra licitación el año que viene para la construcción de las represas, señala.
El proyecto original incluye las obras de dos presas y complejos hidroeléctricos en el río Tunuyán en tres años. Los Blancos I estaba planificada para contar con una pared de 135 metros de alto para contener al lago de 85 hectómetros cúbicos y una planta compuesta por dos turbinas Francis de 162 MW con una capacidad de generar un total de 900 GW al año.
El plan también incluye levantar la represa Los Tordillos de 47 metros de alto para crear un lago de 3 hectómetros cúbicos a 15 kilómetros del anterior y el complejo hidroeléctrico Los Blancos II compuesto por tres turbinas Francis de 54 MW para producir 438 GW de electricidad al año.
El proyecto también cuenta con la construcción de un túnel para vincular Los Blancos I con el reservorio de Los Tordillos, rutas, estaciones transformadoras y una línea de alta tensión de 500 kV para la primera y de 132 kV para la segunda.
Las presas podrían ser usadas para aprovechar las rutas que se levantarán para crear un nuevo paso fronterizo con Chile y, así, reducir la distancia con Santiago, explica Bereciartua.
www.iiicorp.com

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *