El gobierno de Neuquén espera la finalización del estudio de factibilidad para lanzar licitaciones para construir varias centrales hidroeléctricas en la provincia, con la capacidad de generar un total de 1,90 GW de electricidad, afirma una fuente.
Los trabajos han estado paralizados desde hace varios meses debido a que la administración de Mauricio Macri no le pagó una deuda de 10 millones de pesos a la UTE entre la empresa brasileña Intertechne, y las argentinas Hissa, HCA y Grimaux, que ya han terminado con su labor, destaca.
El gobierno neuquino precisa el estudio concluido para preparar los documentos para lanzar la licitación internacional y para decidir cuál de los proyectos será el primero en ser ofrecido, señala la fuente.
A su vez, la provincia necesita negociar con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) el PPA para la futura represa, ya que será utilizado como garantía para el contrato de construcción, explica.
Una de las alternativas es comenzar el proceso con las obras de la central hidroeléctrica Cerro Rayoso, sobre el río Neuquén, con una capacidad de 560 MW, resalta la fuente. Este proyecto no tiene impacto ambiental ya que no hay población viviendo en la zona afectada, detalla.
La represa será potenciada con dos turbinas Francis de 240 MW cada una y dos más pequeñas de 40 MW cada una y requerirá de una inversión de aproximadamente 1.500 millones de dólares de inversión durante los 4-5 años que dure su construcción, afirma la fuente.
El segundo proyecto en la lista es la central hidroeléctrica La Invernada de 560 MW, sobre el mismo río, destaca. El dique creará un lago compensador de 400 hectáreas que será utilizado para riego, dice.
La represa será potenciada con tres turbinas de 175 MW cada una y una extra de 37 MW en la presa compensadora, detalla la fuente. Su construcción requerirá de una inversión de aproximadamente 1.500 millones de dólares, explica.
Ambos proyectos son parte del plan Neuquén Medio para levantar cuatro centrales hidroeléctricas, que también incluyen a Hutrin y Pini Mahuida (de 360 MW entre las dos), que fueron estudiadas por las consultoras, y que serán licitadas en una segunda etapa, resalta.
La tercera represa es el dique compensador Chihuido II de 240 MW, que está vinculado a la represa Chihuido I, señala. La planta será potenciada con dos turbinas de 120 MW cada una y su construcción requerirá de una inversión de 700-800 millones de dólares, explica.
Las obras deberían ser llevada adelante por el mismo consorcio que desarrollará la primera, ya que podría usar el mismo campamento de trabajo y las maquinarias debido a la proximidad de ambas (20 kilómetros), dice. Otras compañías tendrán problemas para competir con ellos debido a los costos, afirma la fuente.
La central hidroeléctrica Chihuido I de 637 MW fue adjudicada a la UTE entre Helport SA (41%) y Panedile Argentina, quien, a su vez, seleccionaron a la italiana Salini Construttori para realizar la obra civil y a Voith GmbH para proveerle las cuatro turbinas Francis de eje vertical.
Una comisión, integrada por el Ministerio de Finanzas, el del Interior, Obras Públicas y Vivienda, el de Energía y Minería y el gobierno neuquino, aún necesita aprobar la propuesta financiera, que incluye un préstamo de 2.230 millones dólares con una tasa del 6,62% (luego de cargos y comisiones) a 20 años con cinco de gracia con Banco Santander, ING Bank, BayernLB y Landesbank Baden Wurttemberg.
A su vez, contará con una garantía de entre 10 y 12% a 20 años de Euler Hermes Group, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) y Servizi Assicurativi del Commercio Estero (SACE).
La construcción de Cerro Rayoso, La Invernada y Chihuido II también incluye una línea de alto voltaje de 500 kV y 310 kilómetros de largo desde La Invernada hasta el nodo El Chocón, afirma la fuente. Esta obra requerirá de una inversión de 300 millones de dólares y será utilizada también para transportar la electricidad de Chihuido I, señala.
El proyecto provee además otro tendido de 500 kV de 200 kilómetros de largo para enlazar La Invernada con El Cortaderal para trasladar la energía, para lo que se precisarán de un desembolso de 200 millones de dólares, concluye.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario