Hernán Dobry

Historias y noticias

Desarrollo Energético

9 febrero, 2018

Orel Energy construirá parques renovables por 135 MW en la Argentina

CAF planean lanzar un fondo para financiar proyectos de infraestructura en la Argentina.Orel Energy planea construir un parque solar y tres eólicos para generar un total de 135 MW en la provincia de Mendoza para venderle electricidad a grandes consumidores, afirma una fuente.
La empresa estadounidense con sede en el estado de La Florida proyecta desarrollar la planta eólica El Sosneado II de 50 MW (una fusión entre El Sosneado II de 19,80 MW y El Sosneado III de 30 MW) en la localidad de San Rafael. La decisión fue tomada luego de que quedaran afuera de la licitación RenovAr 2, explica.
La compañía se encuentra terminando las negociaciones con Acciona, Vestas Wind Systems y otras firmas sobre el precio y el modelo de las turbinas de entre 3 y 3,50 MW que instalará en El Sosneado I y II. El proceso podría estar terminado para el 13 de febrero, destaca la fuente.
Orel Energy fue adjudicada con un PPA a 20 años de 55,50 dólares por MW para construir El Sosneado I en la RenovAr 1,5 en noviembre de 2016 y debería comenzar a generar energía en diciembre de 2019.
La empresa también lanzó una licitación privada para seleccionar la firma que realizará el EPC de ambos proyectos eólicos para producir un total de 100 MW, un proceso que debería estar terminado luego de que seleccione al proveedor de las turbinas, explica la fuente.
La construcción de ambos parques requerirá una inversión de, al menos, 140 millones de dólares, afirma y agrega que serán financiado con deuda y un 30% de capital que será inyectado por sus accionistas como préstamo corporativo.
La empresa también utilizará los fondos de sus accionistas como garantía para los proyectos, destaca la fuente. La decisión será tomada luego de escoger al proveedor de las turbinas, ya que su selección podría optar por una oferta que incluya agencia de crédito para exportaciones (ECA), detalla.
En caso de elegir a Acciona, la posibilidad de contar con el respaldo de una ECA es alto, explica. En caso de ser Vestas o una firma china, la alternativa podría ser usar los fondos de los accionistas o bancarios como garantía, señala.
La empresa también planea construir tres parques solares en Mendoza para generar un total de 85 MW, que incluyen a Anchoris de 40 MW, Malargüe de 25 MW y San Carlos de 20 MW, afirma la fuente.
Orel Energy se encuentra negociando con la firma china Talesun una sociedad estratégica para desarrollar los tres proyectos, incluyendo un contrato de EPC, de suministro de los paneles fotovoltaicos y financiamiento, señala. Las obras requerirán de una inversión total de 80-90 millones de dólares, detalla.
Actualmente, la empresa está terminando las conversaciones con tres potenciales clientes para vender 45-50 millones de dólares de electricidad de sus parques eólicos, un proceso que podría estar terminado en marzo-abril, afirma. A su vez, está comenzado otras para hacer lo propio con lo que produzca en sus plantas solares, destaca.
Para terminar con este proceso, Orel Energy espera presentar algunos de sus proyectos en la siguiente compulsa de prioridad de despacho para energías renovables que realizará la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) el 31 de marzo, explica la fuente.
La empresa mayorista de energía estatal firmó en enero autorizaciones por un total de 273,142 MW para la venta de electricidad a grandes consumidores en el país, que será producida por Genneia, Central Puerto (CEPU), Pampa Energía, YPF y 360Energy.
CAMMESA espera repetir el proceso trimestralmente para permitirle a las compañías presentar sus proyectos ya que aún cuenta con una capacidad de 1,26 GW de en las líneas de alta tensión para conectar parques renovables en los nodos, afirma la fuente.
En su portafolio, Orel Energy cuenta con planes para levantar plantas para generar un total de 700 MW de electricidad en Diamante, Mendoza, que están en desarrollo para la venta de energía a consumidores privados o presentarlo en las próximas rondas de la RenovAr, explica.
Su concreción dependerá de la construcción de la represa Portezuelo del Viento en la misma provincia, ya que requerirá de una nueva línea de alta tensión para transportar la energía, que sería utilizada tanto para la producida en la central hidroeléctrica como en los parques solares y eólicos, destaca la fuente.
Monteverdi and Gray Group también le ofreció venderle su planta fotovoltaica de 99,90 MW en Mendoza, pero el precio que pedían por MW fue demasiado alto, explica. El proyecto fue adjudicado con un PPA a 20 años de 42,50 dólares por MW en la RenovAr 2. Otras empresas también le presentaron propuestas para que les compran sus proyectos, concluye.
Orel Energy, que fue fundada en 2015, es una firma de inversión focalizada en establecer un portafolio de escala comercial de inversiones en parques eólicos y solares en Sudamérica.
www.iiicorp.com

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *