Phoenix Global Resources planea emitir entre 300 y 400 millones de dólares en nuevas acciones en la Bolsa de Londres (LSE) en el cuarto trimestre de 2018 para financiar sus inversiones en 2019 para producción y exploración en petróleo y gas en la Argentina, afirma una fuente de la industria.
Como parte de su estrategia de fondeo, la compañía planea incrementar su número de papeles en flotación para cambiar el mercado en el que están listados de la Alternative Investment Market (AIM) a la Official List de la LSE, explica.
En septiembre de 2017, Phoenix eligió al Bank of America, Merrill Lynch, Jefferies y Barclays para manejar la operación. En tanto, Stockdale Securities se mantiene como asesor y operador y Panmure Gordon como operador asociado que también proveerá asistencia en la transacción.
La emisión de acciones no se realizaría antes del primer aniversario de la toma de control de la compañía que concluyó en agosto de 2017, señala la compañía en un comunicado y agrega que en caso de no se pueda llevar a cabo con éxito, analizará otras opciones de fondeo para el año próximo.
Lo recaudado en la transacción será utilizado para incrementar sus actividades de exploración y producción en las cuencas de Neuquén, Cuyo y Austral, en las que cuenta actualmente con operaciones.
En 2018, Phoenix planea más que duplicar su inversión de 90 a 190 millones de dólares para acelerar su programa perforación y terminación, basado en los resultados obtenidos en sus actividades de exploración y desarrollo.
“Este plan de negocios le permitirá a Phoenix seguir arriesgando en sus altamente atractivos activos, trayendo la mejor tecnología no convencional y experiencia para entregar valor a sus accionistas”, afirma su CEO, Anuj Sharma.
La empresa planea financiar su inversión con una línea de crédito renovable (RCF por sus siglas en inglés) de 160 millones de dólares provista por Mercuria Energy Trading, la unidad de Mercuria Energy Group, su accionista controlante, 11 millones de ahorro por pago de intereses, 9 millones de sus propios fondos, préstamos bancarios y su flujo de caja, detalla una segunda fuente.
El RCF de 160 millones de dólares con tasa del 4% + la Libor a 3 meses con vencimiento el 31 de diciembre de 2021 tendrá un período de gracia de 17 meses y será amortizado en once cuotas trimestrales a partir del 30 de junio de 2019, hasta su finalización.
Mercuria tendrá el derecho de convertir la totalidad o parte del capital del crédito en nuevas acciones ordinarias adicionales de Phoenix a un precio de 45 peniques por cada una en cualquier momento desde el 30 de junio de 2018 hasta diez días antes de su conclusión.
Del dinero obtenido en el préstamo, 60 millones de dólares serán utilizados para pagar el remanente de 160 millones de dólares de la Línea de Crédito de Capital Conectivo y de Trabajo (BWCF por sus siglas en inglés) otorgada por su controlante. Los otros 100 millones serán canjeados y convertidos en 194,39 millones de acciones de la empresa a un precio de 37 peniques cada una.
En la cuenca de Neuquén, la compañía planea invertir 120 millones de dólares para acelerar la valoración y el desarrollo de Vaca Muerta y otros recursos no convencionales. Se focalizará en la perforación y terminación de otros desarrollos verticales en el área Puesto Rojas, dirigidos a las proyecciones adicionales en las formaciones no convencionales Vaca Muerta y Tight Agrio, como así también objetivos de perforación convencionales seleccionados.
En 2017, la empresa perforó nueve pozos en Puesto Rojas, cinco de ellos fueron designados para evaluar las formaciones no convencionales de Vaca Muerta y Tight Agrio.
El plan de perforaciones se lleva adelante junto con la adquisición y el proceso de datos sísmicos adicionales en las concesiones de Puesto Rojas del sur y La Brea, para prepararlos para un desarrollo no convencional a gran escala.
En la segunda parte del año, espera perforar y terminar sus primeros pozos horizontales en Puesto Rojas, tras la valoración de los verticales a fin de identificar cuáles podrían ofrecer las mejores tasas y rendimiento económico.
A su vez, Phoenix planea perforar y terminar los pozos horizontales no convencionales en virtud de su acuerdo existente con Gas y Petroleo del Neuquen (GyP) en los bloques Mata Mora y Corralera en el primer semestre de 2018.
En paralelo, la empresa buscará continuar con el desarrollo del área Chachahuén, en la provincia de Neuquén, en una UTE con YPF, donde esperan producir petróleo y gas en aproximadamente 80 nuevos pozos en el año.
En febrero, la compañía presentó ofertas por varias áreas en la licitación lanzada por GyP para incrementar su presencia en Vaca Muerta.
Finalmente, planea invertir 30 millones de dólares en la exploración y desarrollo de yacimientos en la cuenca Cuyo para aumentar su producción de petróleo y en sus bloques Santa Cruz, en la Cuenca Austral, para mejorar la explotación de gas.
La empresa, perforó cuatro pozos de desarrollo en la provincia patagónica donde tiene una participación del 70%. Dos de ellos fueron completados durante el segundo semestre de 2017 y uno en enero de 2018, mientras que el restante está esperando su terminación.
A su vez, Phoenix Global Resources participa con un 12,60% en un proceso exploratorio no explotado exitoso en su concesión Angostura en la cuenca Austral de la provincia de Tierra del Fuego.
La empresa, controlada por Mercuria Energy Group (79,37%), tiene cerca de 10 millones de acres licenciados en la Argentina (400.000 en Vaca Muerta), 61,70 millones de barriles de petróleo equivalente de interés neto de explotación de las reservas 2P y una producción de más de 11.300 de interés neto de explotación de barriles de petróleo equivalente por día en promedio en 2016.
www.iiicorp.com
Dejá un comentario