Uno de los grandes debates que se generaron en torno al vínculo de Israel con la Argentina durante la última dictadura es si era correcto transferirle equipamientos bélicos al país cuando eran públicas y conocidas no sólo las violaciones a los derechos humanos sino, también, la desaparición de cerca de 1.200 judíos.
Incluso, los familiares de las víctimas solían decir en la época que no les gustaría enterarse de que Jerusalén les estaba vendiendo a los militares las armas con las que estaban “matando” a sus hijos.
Si a esto se le suma que este es un tema tabú para Israel, la situación termina quedando inmersa bajo un manto de dudas y especulaciones que sólo le juga a favor a quienes intentan aprovecharse de la situación para sacar provecho propio.
Operación Israel: El rearme argentino durante la dictadura (1976-1983) busca traer un poco de luz a este tema. En sus páginas, se describen en detalle todas las ventas de armas que Jerusalén realizó a cada una de las tres fuerzas en el período, basadas en el testimonio de los protagonistas y los contratos y documentos firmados entre las partes.
De esta forma, queda en claro que la sospecha de los familiares de desaparecidos dista de ser real, ya que si bien existieron negocios con equipamientos bélicos, lo que se le vendió a los militares jamás podrían haberse utilizado para matar a los apresados en los centros clandestinos de detención.
Sería imposible que alguien intentara usar un cazabombardero ultrasónico, un misil de combate aire a aire, una lancha patrullera, aviones de inteligencia, munición para tanques o equipos de comunicación para llevar a cabo esta tarea. Esos y otros armamentos similares fueron los que adquirió la Argentina en Jerusalén.
Más allá de esto, vuelven a plantearse una y otra vez las preguntas: ¿Israel (o cualquier otro país del mundo) debió venderle equipamientos bélicos a un país que era un violador sistemático de los derechos humanos? ¿Tendría que haberlo hecho a pesar de saber que había casi 1.200 judíos entre los desaparecidos? ¿Pudo aprovechar estos contactos para salvar gente de caer en manos de los militares?
Estas son algunas de las preguntas que busca develar Operación Israel: El rearme argentino durante la dictadura (1976-1983) en sus páginas, que estará disponible en las librerías de todo el país a partir de abril de 2011.
Además, en este blog podrán consultar algunos adelantos, entrevistas con el autor, artículos relacionados y debates sobre el tema y algunos documentos complementarios que quedaron fuera de la investigación.
1ro, si no venian los militares hoy Argentina seria una dictadura como Cuba.
2do. La mayoria de los judios que conoci eran comunistas, estaban en centros de estudiantes y eran agitadores y muchos terroristas, no fueron asesinados por judios sino por ser del ERP o montoneros.