Roch planea invertir al menos 30 millones de dólares para construir una planta de producción de asfalto en Mendoza, según revela su presidente, Ricardo Chacra, en una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias. El ejecutivo asegura que la compañía local está analizando varias alternativas para financiar las obras, incluyendo la incorporación de socios y créditos bancarios locales e internacionales
Este proyecto depende del resultado de las negociaciones que Roch está llevando a cabo con YPF para que este último suministre residuos de crudo de su área petrolera Llancanelo, en Mendoza. El residuo es la materia prima utilizada para el proceso de producción de asfalto, indica Chacra. La petrolera controlada por el estado posee el 61% del bloque, mientras que CruzSur Energy conserva el 39% restante.
El petróleo es bloque pesado, con un 80% de residuos de asfalto, vanadio, níquel y azufre que YPF no quiere, ya que crean problemas en su destilería, explica Chacra. La compañía que dirige conoce muy bien la capacidad y las características del área, ya que en octubre de 2017 vendió su participación del 10% a CruzSur Energy por 54 millones dólares.
Llancanelo, ubicada a 65 kilómetros de Malargüe, en Mendoza, generó 68 metros cúbicos de petróleo y otros 903.730 metros cúbicos de gas natural en 2018, según datos suministrados por la Secretaría de Energía de la Nación.
La fábrica de asfalto tendrá la capacidad de destilar 200 metros cúbicos por día (MCD) de residuos de petróleo – la media del bloque- para producir asfalto 150 toneladas por día (t/d) de asfalto, equivalentes al 8% del total de la Argentina, revela Chacra.
La empresa aún está analizando el lugar para construir la planta, cerca área, ya que esta parte de Mendoza es una zona de reservas de petróleo que podría utilizarse para su exploración y producción, señala.
La compañía tardará un año y medio en su construcción para luego comenzar con su operación. En caso de que YPF decida aumentar su generación en Llancanelo en el futuro, la capacidad de la fábrica podrá ampliarse fácilmente debido a su concepción modular, destaca Chacra.
La planta utilizará tecnología de extracción supercrítica de aceite residual (ROSE, por sus siglas en inglés), que separa el crudo liviano de los residuos que se utilizarán para la producción de asfalto, dijo Chacra. Roch eligió a KBR como contratista de tecnología e ingeniería, concluye el directivo.
Dejá un comentario