Hernán Dobry

Historias y noticias

Radio

31 mayo, 2019

“Siento huecos en mi formación en aspectos técnicos compositivos y orquestación”

“La música me eligió y yo la escogí y nunca hubo duda de profesión”, afirma el multi instrumentista César Lerner, en el programa “Voces y memorias” que se emite por Eco Medios AM 1220 los martes a las 20. Los domingos 2 y 9 de junio a las 18 y 19 estará presentando su experiencia “Acordeón” en el CCK.
Si bien la música formó parte de su vida desde que nació, ya que sus padres la escuchaban (especialmente tangos) y cantaban todo el día en su casa de Morón, su primer acercamiento fue a los seis años cuando le regalaron una batería de juguete. A partir de allí, nunca más la abandonó.
“Tocaba acordeón, bajo, guitarra, batería, había mucha música en casa. El piano me llegó más tarde, lo que es una lástima porque si hubiera empezado un poquito más temprano me hubiera servido para tener mejor técnica y entrenamiento”, resalta.
Justamente, en la formación técnica es donde Lerner siente que tiene su principal falencia, ya que fue haciéndola de a poco, con diferentes maestros, en lugar de seguir el camino más tradicional de estudiar en un conservatorio.
“No todos tenemos la misma construcción en nuestra vida, ni llegamos de la misma manera, hay algunos que lo hacen con una muy rígida y sistemática y, en mi caso, no pude hacerlo – destaca -. La vida de preparación y estudio fue a los tumbos. Me hice más en la experiencia, en el pragmatismo que en el conservatorio y siento esos huecos en la formación en aspectos técnicos compositivos, de orquestación o de escritura, de técnica, de tener más herramientas para decir lo que tengo para expresar”.
Consciente de esta falencia, Lerner se inscribió en la carrera de Composición de la Universidad Católica Argentina (UCA) en su juventud, pero no llegó a terminarla debido a su ansiedad por tener las herramientas que buscaba en ese momento, cuando las necesitaba.
“Cuando empecé a estudiar en la UCA, ya estábamos tocando en el hall del San Martín con Marcelo Moguilevsky, o sea, estábamos componiendo. En la carrea, tenía que esperar cinco años para ver aspectos de la armonía que ya estaba con necesidades de emplear. Mi viejo se opuso a que la dejara, pero no tuvo la fuerza suficiente para convencerme. En su lugar, lo suplí con maestros particulares o haciendo”, señala.
Eso no le impidió componer la música de películas como “Cohen vs Rossi”, “Nueve Reinas”, “El abrazo partido”, “Derecho de familia”, “Esperando al Mesías”, la del recientemente estrenado La experiencia judía, de Basavilbaso a Nueva Amsterdam” o sus propias canciones.
“Lo importante es tener algo para decir porque si no uno se seca y no necesitaría la técnica. Aliento a la gente que me consulta que haga desmedidos esfuerzos para no secarse, por un lado, y tener la mayor preparación posible, por el otro”, concluye.
Lerner es compositor, pianista, acordeonista y percusionista. También, desarrolla una intensa actividad coordinando sus círculos de tambores y junto a Marcelo Moguilevsky integra el dúo de música Klezmer con el que llevan grabados cinco discos.
Sus proyectos más recientes incluyen trabajos junto a Elías Gurevich y al frente de su cuarteto junto a Violeta García y Lucas Argomedo y Jonatan Szer. En un trío junto a Santiago Kovadloff y Moguilevsky, presentó los espectáculos “Informes Pessoa”, “Lo que Borges nos contó” y “Un tal Julio”.
En teatro, trabajó con los directores Claudio Hochman y Guillermo Cacacce y fue acordeonista alegría del Cirque du Soleil. Entre los numersos premios que recibió se destacan el del 14° Festival Internacional de Cortos “La Boca del Lobo”, en Madrid, el Cóndor de Plata a la mejor música de cine, el Pentagrama de Plata 2001 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el Awards of Excellence 2017 en el Hollywood International Independent Documentary.
Para revivir la entrevista que le realizó Hernán Dobry a César Lerner en su programa “Voces y memorias”, que se emite por Eco Medios AM 1220 Mhz los martes a las 20, hacer clic en el banner.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *