“A mí siempre me atacó ese miedito y los nervios antes de entrar al escenario, siempre fue así. Hay actores que lo expresan de diferentes maneras”, confiesa la actriz Thelma Biral en el programa “Voces y Memorias”, que se emite por Eco Medios AM 1220 Mhz.
En ese sentido, la protagonista de la obra “Aire Fuego” de 77 años y ganadora de numerosos premios como el Konex y el Martín Fierro describe que esa sensación es parte del proceso cotidiano que vive antes de cada función.
“Durante el día lo vivo, no es que lo piense mucho, pero voy condicionando la noche, a cómo va a ser ese momento, y la verdad que me da cierto miedito, que me ataca el estómago”, revela.
La intérprete de múltiples obras como “Doña Rosita la soltera”, “Las Presidentas” resalta que desde que era muy joven siempre ha tenido “miedo” antes de salir al escenario. “Hago teatro desde muy chica y siempre tuve la misma situación, pero una vez que los piso y estoy adentro es como que se me va”.
En la actualidad, Biral protagoniza Aire Fuego, junto a Francisco Pesqueira, en el Maipo Kabaret, en el que conjunta la poesía, la música y el teatro, y en la que fluyen obras de autores como Federico García Lorca, Mario Benedetti, Alfonsina Storni, entre otros.
“Es una experiencia inédita para mí porque siempre hice teatro de texto y es raro esto de estar tan en contacto con el público, tan de comunicación – destaca -. Acá, la gente participa, canta, se levanta, emite voces, sonidos, acompaña algún texto. Es casi un café concert”.
Biral sostiene que el trabajar en esta obra le permitió salir de un “período no tan bueno” de su vida, fruto de la recuperación que tuvo que afrontar tras la fractura de cadera que sufrió tras un accidente doméstico en 2016 y la enfermedad de su nieto.
“Tuve un accidente en las piernas y todavía no estoy muy recuperada, pero estuve no sé si muy deprimida, pero transitando un período no bueno – resalta -. Estuve preocupada, me costó mucho y le tengo un gran agradecimiento a Francisco Pesqueira y a Emiliano Samar, porque me animaron a hacer esta obra”.
A su vez, la actriz reconoce que, más allá de haber actuado en cine y televisión, hacer teatro y emprender este nuevo desafío se ha convertido en su cable a tierra, que le permite salir de ese trance.
“El tema era animarse a hacerlo, era como el perro con la cola: daba vuelta y no me animaba. He tenido algunas propuestas de hacer otros espectáculos y no me animé”, concluye.
Thelma Biral se crió en Uruguay, donde estudió la primaria en el Colegio Santa Clara y en el Países Bajos Nº 36 y el secundario en el Liceo Italiano en Montevideo (Uruguay). Allí, también estudió en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD).
Inició su carrera teatral en Montevideo con la obra “Mademoiselle”, dirigida por Carlos Muñoz, por la que fue elegida revelación del año e incorporada a la Comedia Nacional de ese país.
En 1963, regresó a la Argentina acompañando a su marido, el actor y productor uruguayo Oscar Pedemonti, y formó parte de la apuesta de “Yerma” junto a Alfredo Alcón. Cuatro años más tarde debutó en el cine con Villa Cariño junto a Juan Carlos Altavista y Nelly Beltrán.
Es una de las actrices más reconocidas de teleteatro argentino. Entre sus obras, figuran “Discepoliana”, “Coqueluche”, “La idiota”, “Doña Rosita”, “La soltera”, “Las Presidentas”, “Tango Perdido”, “Tiempo de Otoño”, “Reconocernos”, “El Año Que Viene a la Misma Hora”, “Divas”, “El Camino a la Meca”
También, protagonizó telenovelas como “El Amor tiene cara de mujer”, “Cuatro hombres para Eva”, “Dos a quererse”, “Otra vuelta de tuerca”, “Chiquititas”, “Casi Ángeles”, “Se dice amor”, “Herencia de Amor” y “Valiente”, entre otras.
En cine, trabajó en películas como “Villa Cariño”, “Argentino hasta la muerte”, “La Mafia”, “Los siete locos”, “Desde el abismo”, “El juguete rabioso”, “El muerto”, “Triángulo de cuatro”.
Durante su carrera, recibió numerosas distinciones como el Premio Konex, el Prensario, el Sello de Oro y el Estrella de Mar. Ganó dos veces el Premio ACE y el Martín Fierro, entre otros. También, fue distinguida por la Honorable Cámara de Diputados. En 2018, se le entregó el premio Cóndor de Plata como un homenaje a su trayectoria.
Para revivir la entrevista que le realizó Hernán Dobry a la actriz Thelma Biral en su programa “Voces y memorias”, que se emite por Eco Medios AM 1220 Mhz los martes a las 20, hacer clic en el banner.
Dejá un comentario