Hernán Dobry

Historias y noticias

Desarrollo Energético

8 marzo, 2019

YPF busca vender parte de YPF Luz para construir parques eólicos y centrales térmicas

YPF está negociando con varios fondos soberanos internacionales del 24,99% de YPF Luz y así financiar parte de los 500 millones de dólares requeridos para desarrollar seis parques eólicos por un total de 340 MW en las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz, según manifestó su presidente Miguel Gutiérrez.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el directivo sostuvo que un fondo de inversión chino y otros de Europa, Asia y los Estados Unidos están interesados en comprar la participación de su unidad de energía. La transacción está siendo gestionada por Lazard. Gutiérrez se reunió con el Banco de Exportación e Importación de China (EIBC), el Banco de Desarrollo de China (CDB) y el Fondo de Cooperación China-LAC durante su viaje a Beijing en noviembre del año pasado. La compañía también estaba negociando con The Blackstone Group y Equinor (Statoil).
Según el presidente de la empresa, el precio de la participación de YPF Luz será mayor al que le vendió a GE Energy Financial Services (GEEFS) en diciembre de 2017. Esto se debe a que la firma actualmente tiene más instalaciones que generan electricidad.
GEEFS había adquirido el 24,99% en YPF Luz en 275 millones de dólares más 35 millones como contingencia del pago. El acuerdo concluyó el 20 de marzo de 2018. La compañía también está negociando con bancos internacionales y ECAs europeas para financiar la construcción de los seis parques eólicos, dijo Gutiérrez. Para la primera etapa de las obras, está utilizando su flujo de efectivo, préstamos a corto plazo con bancos locales y lo que obtenga con la venta de sus acciones.
Acaba de comenzar las negociaciones con Overseas Private Investment Corporation (OPIC) por un crédito de 50 millones de dólares para fondear parte del desarrollo de 120 MW de las plantas eólicas de Cañadón León I y II.
También se está analizando la emisión de un bono de 400-600 millones de dólares el próximo año para financiar parte de su inversión de capital en 2019-2020, señala el CEO Martin Mandarano. La empresa aún no ha seleccionado a los bancos que manejarán la transacción RegS 144A, que dependerá de las condiciones del mercado, resalta.
YPF Luz espera reportar 200 millones de dólares en EBITDA a partir del 31 de diciembre de 2018, señala una fuente. Sus instalaciones de Manantiales Behr I y II (50 MW cada una) comenzaron a generar electricidad en la provincia de Chubut el 17 de octubre y el 21 de diciembre, respectivamente. Estos parques eólicos fueron asignados con prioridad de despacho en enero de 2018 en el proceso iniciado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA).
También, planea comenzar a generar energía en septiembre de 2019 con sus parques eólicos Los Teros I (72,2 MW) y II (50,35 MW) en la provincia de Buenos Aires, explica una fuente.
Además, acaba de firmar contratos con varias compañías, entre ellas, YPF, Toyota Motor, Coca Cola Femsa y Profertil SA para suministrar cerca de 220 MW, que se generarán en Manantiales Berh I y II y Los Teros I y II
El 15 de mayo de 2018, YPF Luz comenzó a producir electricidad en la central térmica El Bracho 266MW, en la provincia de Tucumán. Actualmente está trabajando el cierre de ciclo de la planta para llevarla a 468 MW, que comenzará a operar en el segundo trimestre de, detalla la fuente. La compañía fue adjudicada con un PPA de 15 años para agregar 200 MW a El Bracho en la licitación nacional e internacional lanzada por el Ministerio de Energía o Ministerio de Energía y Minería de la Nación, en octubre de 2017.

www.iiicorp.com

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *